Construido  en 1937, también llamado        "tanque de  juguete" tanto por su tamaño como por la        fiabilidad con que se  estropeaban, en su debut, en pleno desfile ante las        miradas del  publico y del presidente Aguirre se paraban obligando a ser         reparados in situ, por sus tripulaciones.
       Fue        construido       utilizando  el chasis de los conocidos tractores Landesa y        con los  conocimientos aportados por la Fabrica de Armas de Trubia en         Asturias gracias al Capitan Ignacio Larrea que habia sido trasladado desde alli, finalmente la  Sociedad Española de Construcción        Naval, en Sestao (Bilbao),         construyo este carro de combate basado en el modelo Trubia pero  mas        ligero, no se sabe con certeza el número de unidades  construidas.
 Por las calles de Oviedo
No todos llegaron a        entrar en combate, la urgente necesidad de estos tipos de medios        acorazados no ayudo a eliminar las deficiencias de construcción, era pequeño,         y con un motor mas pequeño aun y poco potente, la tripulación  constaba de        4 hombres que disparaban sentados o agachados en su  estrecho espacio        interior. En cuanto a su armamento, este variaba  en función de la        disponibilidad del momento, en todo caso  ametralladoras.
       Fuente: Internet.
 Carecía de suspensión y al igual que el Trubia, su sistema de  ventilación        se quedaba corto, su blindaje variaba entre los 6 y  10 mm. estaba        compuesto de dos capas un blindaje exterior de 13mm  y uno interior de 3 mm        separados entre si por una cámara de aire  de 25mm, otorgándole un peso        aproximado de unas 5 tn.
Carecía de suspensión y al igual que el Trubia, su sistema de  ventilación        se quedaba corto, su blindaje variaba entre los 6 y  10 mm. estaba        compuesto de dos capas un blindaje exterior de 13mm  y uno interior de 3 mm        separados entre si por una cámara de aire  de 25mm, otorgándole un peso        aproximado de unas 5 tn.
http://es.geocities.com/gce_euzkadi
        Se envió a varios frentes, estuvo        presente en Asturias,  Bilbao y Santander, aunque sus prestaciones no le        hicieron  destacar. Los Nacionales capturaron nueve de estos carros tras la         victoria en Santander, además de otros carros en construcción tras la         caída del País Vasco.
       Fuente: Internet.
       Fuente: www.panzernet.com
Origen: España.
Año: 1936
Unidades: desconocidas.
Tripulación: 4 unidades.
Peso: 5,5 tn.
Longitud: 3,55 m.,
Ancho: 1,70 m.
Alto: 1,85m.
Armamento: 2 ametralladoras Vickes
Blindaje: máximo de 13 mm
Motor: MAN refigerado por agua.de 6 cilindros y 70 cv.
Velocidad: 45 km/h
Pendiente: 35º
Trinchera: 1,60m
Vadeo: 0,60m
Alcance: desconocido.








No hay comentarios:
Publicar un comentario