lunes, 31 de enero de 2011

BAE-RG 31 NYALA

Por  Erich Saumeth C.
 
Fotografía: www.unffmm.com

El RG-31 Nyala es un vehículo multipropósito fabricado por BAE Systems Land Systems OMC en Sudáfrica, y con base en el diseño del A.P.C Mamba. El chasis de monocasco tiene forma de "V" (parte inferior) y es de acero soldado con un diseño de suspensión alto con el fin de poder resistir y expandir la onda explosiva provocada por ataques con M.A.P o A.E.I, protegiendo a su tripulación.
La apariencia del vehículo no es “agresiva” y se asemeja más bien a un carro comercial, situación que no es casual pues el objetivo del diseño era en principio brindar protección contra M.A.P., al personal de organizaciones e instituciones internacionales que y en razón de sus labores debían desplazarse por zonas o vías minadas. El éxito de este diseño repercutió en su extenso uso por parte de fuerzas de diversos países en especial de los Estados Unidos que lo usa ampliamente en Iraq.
Colombia adquirió 4 unidades, todas operando con el Grupo de Caballería Guías del Casanare, en Yopal, Departamento del Casanare. Tácticamente se han desplegado en misiones de control y seguridad de vías en donde han mostrado su valía frente a ataques de la subversión.

Esta Impulsado por un motor de cinco velocidades, con caja de cambio y doble y tiene autonomía para 700 kilómetros; alcanza una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora y soporta temperaturas de hasta 32 grados centígrados negativos y 55 grados positivos. Puede ser transportado en un avión Hércules C-130 y supera pendientes ascendentes de un 25 por ciento de desnivel y descendientes de un 60 por ciento.


CARACTERISTICAS TECNICAS:
Fabricante BAE Systems Land Systems OMC
Tipo Vehículo Blindado de Combate – M.R.A.P.
Tripulación Un tripulante + 9 hombres
Transmisión 4x4
Tamaño Alto 2.63 m
Ancho 2.47 m
Longitud: 6.40 m
Peso en vacío: 6.000 Kilogramos
Peso de combate: 8.000 Kilogramos

Planta Motriz:
- Daimler-Benz OM 352A, 6 cilindros-123/HP (Versión en Colombia)
Prestaciones
Velocidad Máxima en Carretera: 100 km/h.
Alcance Máximo: 900 km.
Tipo de Blindaje Blindaje de Acero y Monolítica Cerámico.

Sistemas de Visión N/D

Armamento:
Ametralladora Browning M-2HB-QCB de 12,7 mm
Ametralladora SACO Defense M-60 de 7,62 mm.

jueves, 13 de enero de 2011

M8-TOW Tank Destroyer

Por  Erich Saumeth C.

Fotografía: www.google.com.co/imghp

Otro número de M8/M20 Greyhound –se presumen entre 6 y 8- fueron, a mediados de la década de los ochenta (1984 a 1985), recuperados y modernizados en su armamento y parte motriz –cambio de motor y caja- por la firma estadounidense NAPCO Industries, con el fin de convertirlos en vehículos con capacidad antitanque o caza carros, ante el frustrado intento del Gobierno Colombiano de adquirir un lote de Tanques de fabricación Estadounidense.

A los vehículos M8/M20 se les desinstalo el arma principal original –cañón de 37 mm- y se les incorporo una ametralladora Browning M-2HB-QCB de 12,7 mm y un lanzador de misiles guiados antitanques Hughes BMG-71G Tow 2A y se les adaptaron sistemas de guía, telémetros, alzas y controles de tiro. Tenían capacidad para transportar tres misiles Tow.
Aparentemente estos vehículos fueron retirados del servicio y sus lanzadores de misiles desarmados para ser montados y utilizados sobre vehículos HMMWV M-966.


CARACTERISTICAS TECNICAS:
Fabricante Ford Motor Company. NAPCO Industries.
Tipo Vehículo Caza Carros
Tripulación Tres tripulantes: Comandante, Conductor, Tirador.
Transmisión 6x6
Tamaño Alto N/D Aprox 2.50 m
Ancho 2.54 m
Longitud: 5.08 m

Peso en vacio: 7.000 Kilogramos
Peso de Combate: 7.800 Kilogramos
Planta Motriz:  Cummings 6 BTA de 210 caballos (no confirmado)
Velocidad Máxima en Carretera: 90 km/h.
Alcance Máximo: 590 km.
Tipo de Blindaje Blindaje entre los 5.8 y 1.4 mm.

Sistemas de Visión N/D
Armamento
Afuste para misil guiado antitanque Hughes BMG-71G Tow 2A (4 misiles)
Ametralladora Browning M-2HB-QCB de 12,7 mm

M-8/M-20 Greyhound





Fotografía: www.unffmm.com

Los Ford M-8/M-20 Greyhound son vehículos desarrollados durante la segunda guerra mundial y cedidos por el gobierno de los Estados Unidos a Colombia en la década de los años 50. A mediados de los años 90, 19 de estos vehículos fueron reincorporados al servicio activo y fueron sujetos de modernizaciones y modificaciones en sus partes mecánicas, eléctricas, de comunicaciones y en el armamento que los equipaba. Esto último se tradujo en la incorporación de una torre antiaérea del tipo M-55 en afuste cuádruple para ametralladoras Browning M-2HB-QCB de 12,7 mm; estos afustes funcionan acoplados sobre el collarín original donde iba la torre y trabaja con la electricidad de 24 voltios del vehículo. Durante el año 2000 el motor de gasolina original se reemplazo por uno diesel lo que hizo que el rendimiento del carro fuera solamente aceptable, pues el torque que soporta la caja es distinto, porque se conservo la trasmisión automática existente que había sido cambiada años antes.

Fotografía: www.fuerzamilitares.org

En la actualidad 16 de estas unidades siguen en servicio, equipadas con afustes individuales, duales y cuádruples, dentro del Plan Meteoro de vigilancia y control de las principales vías –troncales- Colombianas.
Estos vehículos son de los escasos medios mecanizados y blindados de defensa antiaérea con que cuenta la Caballería Colombiana actualmente. Tácticamente están destinados a la escolta antiaérea de las unidades blindadas, pero en la práctica se usan como se menciono anteriormente, para la vigilancia de carreteras, también un número indeterminado se han destinado para la defensa aérea ante ataques a baja altura de instalaciones de la F.A.C., y ocasionalmente en la seguridad de instalaciones estratégicas.

Fotografía: www.fuerzamilitares.org

CARACTERISTICAS TECNICAS:
Fabricante Ford Motor Company. Dirección Logística del Ejército.
Tipo Vehículo de Defensa Anti-Aérea
Tripulación Cinco tripulantes: Comandante, Conductor, Artillero + 2 Amunicionadores
Transmisión 6x6
Tamaño Alto N/D Aprox 3.50 m
Ancho 2.54 m
Longitud: 5.08 m

Peso en vacío: 7.000 Kilogramos
Peso en combate: 7.700 Kilogramos
Planta Motriz: Cummings 6 BTA de 210 caballos (no confirmado)

Velocidad Máxima en Carretera: 90 km/h.
Alcance Máximo: 590 km.
Tipo de Blindaje Blindaje entre los 5.8 y 1.4 mm.

Sistemas de Visión N/D
Armamento
1-2-4 (Según Configuración Táctica)Ametralladora(s) Browning M-2HB-QCB de 12,7 mm

miércoles, 12 de enero de 2011

Wurfgranate 41

www.militaryimages.net

Los lanzadores Nebelwerfer eran utilizados inicialmente en operaciones de ataque, con ellos se lanzaba una cortina de humo para proteger el avance de las tropas. Mas tarde se usaron con proyectiles de artilleria.
Existían cohetes de dos tipos de cohetes, los de 15cm Wurfgranate 41 Spreng de alto poder explosivo y los 15cm Wurfgranate w Kh Nebel de humo. El alcance máximo oscilaba según las condiciones pero rondaba los 7 kilómetros.



Dos fotografías realizadas en el Musée des Blindes de Saumur

Wurfgranate 41  www.corazzati.it

Normalmente los cohetes eran lanzados al unísono, para que el poder destructivo fuera el mayor posible, cubriendo una considerable área.

viernes, 7 de enero de 2011

Morris Martel Tankette

La tanqueta Morris-Martel no fue un éxito, pesaba unas 3 toneladas.

Burford Kegresse Truck

Gran Bretaña, 1926

Citroen-Kegresse Line-Layer

www.foro4x4.com

www.foro4x4.com

Diseñado por le inventor del mismo nombre  Adolph Kegresse, este vehículo semioruga destaco por su su solidez y buen comportamiento.


Origen: Francia.
Año: 1925

Latil TAR 4 tractor de artilleria


Ya desde la primera guerra mundial, este tipo de vehículos, fueron muy utilizados, sufriendo diversas modificaciones y rediseñandolos  algunas versiones permanecieron en servicio hasta la segunda guerra mundial en el ejercito francés.

Citroen P17

 Semioruga francés  P17, un diseño  de los años 30.
Fuente: www.armchairgeneral.com

El P17 tambien fue adoptado por otros ejércitos europeos, existieron varias versiones de estos semiorugas.




jueves, 6 de enero de 2011

Pavesi, tractor de artilleria


Originalmente diseñado como una un tractor agrícola el tractor de artilleria Pavese fué diseñado por la firma Pavesi-Toloti de Milan, demostró una buenas cualidades para el campo a través sin embargo llego demasiado tarde a la IGM.


En los años veinte el ejercito italiano renovó su intéres sobre este diseño, modificandolo, dotandolo de blindaje de entre 4 y 14mm  y una torreta, su peso era de unas 4 toneladas, se fabricaron inicialmente dos portotipos uno armado con una ametralladora de 8mm y otro con un cañón de 75mm. Algunos de estos vehículos aún estaban en uso al comienzo de la IIGM.
Los Británicos se fijaron tambien en ellos llegando a construirlos bajo licencia pero no desperto el interes suficiente en las autoridades militares del país.

ADMK Mulus (Sdkfz 254)

Fuente: http://strangevehicles.greyfalcon.us

Este semioruga de origen auntriaco fué diseñado a mediados de los años 30, producido en 1935, tenia un diseño muy singular ya que podía contar con las ruedas o las orugas para moverse según el tipo de terreno. Tambien paso a formar parte del ejercito alemán pasando a denominarse Sdkfz 254



Origen:Austria
Peso: 1.56 tons
Motor: Daimler, air-cooled 4 cylinder @20 hp
Velocidad máxima: con orugas 10 mph/ y con ruedas 27 mph
 Rango operacional: 450 km

 http://fotki.yandex.ru
 www.palba.cz

miércoles, 5 de enero de 2011

Imdicol PTCR-2005

Escrito por Erich Saumeth C.
-----------------------------------------------------
 Fotografía: www.unffmm.com

El Imdicol PTCR-2005, es la versión final producto de las experiencias recogidas en el diseño de los modelos anteriores –Zipa, Aymara, Barrabas-. El vehículo fue construido por Imdicol y la Dirección Logística del Ejército y fue presentado por primera vez en la Feria Internacional de Logística del año 2005 y es la evolución natural de su antecesor el Aymara 2000, presentando mejoras con respecto a la potencia, el blindaje, la visibilidad y la movilidad.
Del mismo se referencian cuatro unidades construidas que cumplen funciones de transporte y vigilancia de carreteras. Dos de ellas se encuentran en el Departamento del Caquetá en apoyo de operaciones contrainsurgentes, una en del Departamento del Chocó y la cuarta en Bogotá.


Fotografía: www.unfmm.com

CARACTERISTICAS TECNICAS:
Fabricante Imdicol Ltda. – Dirección Logística del Ejército
Tipo Transporte Blindado de Personal.
Tripulación Cuatro tripulantes: Comandante, Conductor, Artillero y Radio Operador + 10 hombres (dato no confirmado)
Transmisión 4x4 Allison, caja automática de 6 marchas
Tamaño Alto 2.52 m
Ancho 2.40 m
Longitud: 6.10 m
Peso en vacío: 9.000 Kilogramos
Peso en combate: 11.000 Kilogramos
Plana Motriz: Cummings 6 BTA de 210 caballos

Velocidad Máxima en Carretera: 100 km/h. a
Alcance Máximo: 800 km.
Tipo de Blindaje
Nivel III – Planchas de Acero Especial.

Sistemas de Visión N/D
Armamento: Ametralladora Browning M-2HB-QCB de 12,7 mm.
Ametralladora SACO Defense M-60 de 7,62 mm.

Imdicol Barrabas

Escrito por Erich Saumeth C.
-----------------------------------------------------
 Fotografía: www.unffmm.com

Del Imdicol Aymara 2000 A1 surgió en el año 2004 una variante anti-explosivos. Se trata del desarrollo de un vehículo blindado, diseñado para remover cualquier carro cargado con explosivos siendo su principal novedad el poder operarse a control remoto. Fue diseñado y construido por Imdicol y la Dirección Logística del Ejército del Ejército Nacional con el propósito exclusivo de realizar el despeje de vías cuando estas han sido minadas o cuando han sido colocados vehículos-bomba. El vehículo posee un sistema de control remoto que se puede utilizar cuando el objetivo a destruir constituya un grave riesgo para los operadores del mismo. Este sistema permite operar el vehículo a una distancia de hasta cien metros a través de cámaras de video. Puede ser armado con una Ametralladora Browning M-2HB-QCB de 12,7 mm y puede transportarse rápidamente en avión (C-130) a cualquier zona del país. Posee además una excelente resistencia contra el impacto de M.A.P y A.E.I., y cuenta con aire acondicionado y asientos transformables en camillas, además de un tanque de agua potable.

El Barrabas es pues un desarrollo del Aymara y solo fueron fabricados dos prototipos, uno adscrito al Pelotón Motorizado de la Brigada 18 de Arauca y el segundo al parecer adscrito al Grupo Mecanizado No.4 en Ríonegro (Antioquia).

Fotografía: www.unffmm.com


CARACTERISTICAS TECNICAS:
Fabricante Imdicol Ltda. – Dirección Logística del Ejército
Tipo Blindado Anti-Explosivo.
Tripulación Dos tripulantes: Artillero, Conductor y 5 Explosivistas + Equipos Antiexplosivos.
Transmisión 4x2 y 4x4 Allison, caja automática de 6 marchas
Tamaño N/D

Peso en vacío: 7.000 Kilogramos
Peso en combate: 9.500 Kilogramos
Plana Motriz: - Cummins 6 BTA de 210 caballos
Prestaciones: N/D
Almacena 380 Litros de Combustible – Diesel
Tipo de Blindaje: Nivel IV – Planchas de Acero Especial.
Sistemas de Visión: N/D
Armamento: Ametralladora Browning M-2HB-QCB de 12,7 mm
Ametralladora SACO Defense M-60 de 7,62 mm.

Imdicol Aymara

Escrito por Erich Saumeth C.
-----------------------------------------------------

Fotografía: http://img195.imageshack.us

El Imdicol Aymara 2000 A1, es otro A.P.C., desarrollado en base a necesidades y motivaciones muy similares a las del Imdicol Zipa. De este modelo existen dos vehículos que cumplen funciones de transporte. La historia del proyecto se remonta al año de 1999 cuando el gobierno colombiano decidió nuevamente intentar construir un vehículo blindado nacional y para ello decidió desarrollar un A.P.C propio. Esta situación motivo reacciones del gobierno de Venezuela, pero finalmente todo se ventilo en los ambientes diplomáticos sin mayores consecuencias. Este proyecto no se abandonó sino que fue retomado en el 2004 cuando se reanudaron las investigaciones y en 2005 se presentó el PTRC-2005 como prototipo. 

Se construyeron solo dos: prototipos 1 y 2 (uno con tracción 4x4 y otro con tracción 4x2) de tres planeados inicialmente. Los fabrico Imdicol y la Dirección Logística del Ejército en los talleres del Batallón de Mantenimiento. Asignados al Grupo de Caballería Juan del Corral, en Rio Negro (Departamento de Antioquia), tuvieron ocasión de demostrar su gran valor táctico durante combates desarrollados mientras cumplían misiones de seguridad en la carretera Medellín-Bogotá dentro del Plan Meteoro. 

La capacidad de transporte del Aymara era de 4 tripulantes y 14 hombres, pero se podía configurar para 21. La mayoría de sus partes como las suspensiones, ejes y trasmisiones eran producto de las experiencias aprendidas en el diseño del Zipa hecho por la misma firma. El vehículo tiene una transmisión Alison de 5 marchas adelante y una reversa; posee un motor Cummins 6BTA; cuenta con una estación remota de armas por CCTV y accionadas por medio de Joystick, pero el problema era amunicionarlas desde afuera. Se probaron tres configuraciones para la estación remota de armas: una MAG y una M-60 en montaje doble en paralelo, una Browning M-2HB-QCB y una con MAG + Browning M-2HB-QCB en montaje doble en paralelo.
Aunque han presentado problemas de estabilidad debido al gran peso del blindaje, se recomienda no usarlos en zonas de combate montañosas. Posee aire acondicionado y asientos transformables en camillas, además de un tanque de agua potable.



CARACTERISTICAS TECNICAS:
Fabricante Imdicol Ltda. – Dirección Logística del Ejército
Tipo Transporte Blindado de Personal.
Tripulación Cuatro tripulantes: Comandante, Conductor, Artillero y Radio Operador + 14 a 17 Soldados
Transmisión 4x2 y 4x4 Allison, caja automática de 6 marchas
Tamaño N/D
Peso en vacío: 17.000 Kilogramos
Peso en combate: 19.000 Kilogramos
Plana Motriz Cummings 6 BTA de 210 caballos
Prestaciones
N/D

Tipo de Blindaje
Nivel III – Planchas de Acero Especial.

Sistemas de Visión N/D
Armamento
Ametralladora Browning M-2HB-QCB de 12,7 mm.
Ametralladora SACO Defense M-60 de 7,62 mm.

Imdicol Zipa

Escrito por Erich Saumeth C.
-----------------------------------------------------
 
El Imdicol ZIPA es un A.P.C., desarrollado en Colombia por la empresa Imdicol con el apoyo de la Intendencia General del Ejército, la Brigada de Apoyo Logístico, la Dirección de Armamento, la Escuela de Caballería, y el Batallón de Mantenimiento y usando como modelo el EE-11-Urutú, siendo presentado en la Expo-Militar de 1993 como el vehículo de fabricación nacional con el que serían remplazados los Urutú, debido a las dificultades de mantenimiento que estos presentaban tras la quiebra de la casa fabricante (ENGESA), utilizándose componentes en un 70 % de fabricación nacional y en un 30 % importados.


Fotografía: www.unfmm.com

Solo fue construido un prototipo que después de ser sometido a extensas pruebas sobre el terreno revelo inconvenientes pues la estructura del vehículo era muy pesada para la carrocería que la sostenía; adicionalmente su motor no era lo suficientemente potente sobre todo al momento de superar obstáculos en pendiente. Tampoco pudo desarrollarse la capacidad anfibia inicialmente prevista y sus cubiertas –ruedas- no eran de goma rígida, con el agravante de que su sistema de suspensión era del mismo tipo de cualquier vehículo comercial –muelles sobre hojas- lo que dificultaba la tracción del mismo. En la actualidad cumple funciones de instrucción en la Escuela de Caballería. El Zipa es ligeramente mas largo que el Urutú e internamente presento algunos cambios como la ubicación del sistema de refrigeración.

Posee un casco mono bloque formado por láminas de acero. Las ruedas blindadas, están rellenas de una gelatina especial reutilizable que le otorgan al vehículo una mayor amortiguación y estabilidad (sobre esto hay discrepancias, pues algunos investigadores del tema afirman que las ruedas del prototipo nunca fueron blindadas). Las partes eléctricas, así como la mayoría de los componentes mecánicos, han sido adaptadas de camiones pesados de uso civil, por lo que los repuestos están garantizados y disponibles nacionalmente.

La tripulación dispone de una buena visibilidad hacia el exterior, pues además de contar con las tradicionales mirillas, disponen de un circuito cerrado de televisión de tres vistas y de un periscopio especial de visión diurna y nocturna, además de una lámpara Magnavox con un poder de 6 millones de bujías, capaz de iluminar con luz blanca hasta los 3.000 metros y con luz infrarroja (para la visión nocturna) hasta los 4.000 metros.


CARACTERISTICAS TECNICAS:
Fabricante Imdicol Ltda. – Intendencia General del Ejército
Tipo Transporte Blindado de Personal.
Tripulación Dos tripulantes: Comandante, Conductor y 14 a 16 Soldados
Transmisión 6x6 Imdicol
Tamaño Alto 2.40 m
Ancho 2.70 m
Longitud: 6.30 m

Peso en vacío: 10.000 Kilogramos
Peso en combate: 12.000 Kilogramos
Plana Motriz -N/D
Velocidad Máxima en Carretera: 100 km/h. a
Alcance Máximo: 600 km.
Trepada: N/D
Pendiente: N/D
Trinchera: N/D
Aceleración: N/D

Tipo de Blindaje
Nivel III – Planchas de Acero Especial.

Sistemas de Visión Magnavox
V.N Infrarroja
Armamento: Ametralladora Browning M-2HB-QCB de 12,7 mm.
Dos Sistema Lanza humos con montajes de dobles tubos cada uno.

lunes, 3 de enero de 2011

Afrika korps

Renault Porteur Tractor

Fotografias http://www.landships.freeservers.com

Schneider y Renault se hicieron cargo de a construcción de este tractor de artillería contruyendose en gran número entre 1916 y 1917 hasta que la fabricacíon de los carros Schneider paso a ser una prioridad.

domingo, 2 de enero de 2011

Ravaillier Amphibious car

 
Este curioso vehículo anfibio, tenía un diseño muy simple, a un barcaza se le monto una transmisión un motor y una hélice. Fue sometido a pruebas por el ejercito frances en 1910.

Año: 1907
Motor: 4 cilindros gasolina de 20 CV
Velocidad en carretera: 35 km/h

Velocidad en el agua: 10 kmh

fotografías: http://www.amphibiousvehicle.net/amphi/Q_R.html


 

Train Renard

A comienzos de 1900 las autoridades militares francesas buscaban un vehículo practico para su utilización el las colonias, el Coronel Renard diseño un vehículo al que se le podían enganchar vagones. A primera vista no parece nada practico sobre todo por la longitud y por consiguiente la maniobraavilidad, ya que aparentemente no ofrecía ninguna ventaja sustancial sobre un camión convencional de la época.