Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de junio de 2021

Semovente M40

 Carro italiano con una estructura, tamaño y apariencia parecida al mas conocido Stug III, de igual manera carecia de torreta y en su lugar se instalaba una “casamata” que albergaba un cañon de 75mm, todo esto le otorgaba un perfil muy bajo de solo 1,80 metros.

Su principal cometido era de artilleria pese a que se pueda pensar mas en el cazacarros, con la rendicion italiana muchos de ellos pasaron a formar parte del ejecito aleman incluso llegándose a contruir mas unidades bajo la denominación
StuG M42 mit 7,5 KwK L 18(850)(i).
 








 

Raupenschlepper Ost

El nombre impronunciable de arriba pertenece a este inusual vehiculo, un camion con orugas nacido de la necesidad de moverse en el frente este, en donde el barro era un serie problema. Mas de 25000 vehiculos fueron construidos entre 1942 y 1945. 

 





 

lunes, 28 de junio de 2021

Hummel.

 

15-cm Panzerfeldhaubitze 18M auf GW III/IV SdKfz 165 Hummel.
Hummel en el museo de Saumur, basado en el Panzer IV estaba armado con un cañón de 150mm destinado a porporcionar covertura artillera.
 

 
 
 

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Hetzer




 El Hetzer también estaba basado en el chasis del Panzer 38t de origen checo, su otra designación Sd.Kfz. 138/2.

En este diseño la cúpula cubría todo el carro dándole más protección a los tripulantes que en los Marder además se de esta manera obtenía un perfil bajo lo que era sin duda una ventaja en el campo de batalla pero una desventaja para sus tripulantes ya que gozaban de algunas estrecheces en su interior. 
 
Al contrario que otros diseños el cañón se encontraba descentrado a la izquierda los que a efectos de apuntar o al tener que girar el carro sobre si mismo para obtener un nuevo objetivo podría resultar una seria desventaja, sin embargo este diseño resulto todo un acierto por su buen desempeño en el campo de batalla.

Tambien se realizaron unas pocas unidades con una version armada con lanzallamas por peticion de Hitler llamada Flammpanzer 38.


sábado, 18 de octubre de 2014

Elephant / Ferdinand




Los Elephant (Sd. Kfz. 184) se estrenaron en la batalla del Kursk, fue un auténtico desastre, algo tan elemental como proporcionarles cobertura hizo que cayesen destruidos la mayoría por culpa de la infantería rusa, contra la que estos elefantes no tenían ninguna defensa.

Durante el combate destruyeron numerosos carros de combate rusos, varios cientos, los T-34 nada tenian que hacer frente a los cañones de 88mm, que desde larga distancia, de hasta 5km podian perforar los blindajes rusos, mientras que los T-34 ni siquiera podian hacer fuego inutil a esa distancia.
Los supervivientes del Kursk, fueron trasladados y mejorados sensiblemente, se les añadio una o ametralladora, mejoras  en las opticas, aún con todo, seguian resultando lentos y  proclives a  tener averias, ademas seguian siendo muy vulnerables por los flancos incapaces de defenderse rapidamente o escapar si se veian rodeados por infanteria o defenderse de otros carros de combate que los flanqueaban,tambien lucharon en Italia, Normandia y por ultimo en la defensa de Berlin.


Si en un primer momento los cañones de asalto estaban destinados a proporcionar fuego de apoyo a la infantería, a lo largo de la guerra este cometido se vería afectado seriamente por el desarrollo del conflicto, muchos de estos caza carros fueron construidos con el propósito de poder batir a aquellos carros de combate aliados que los panzer no podían, también hay que tener en cuenta el hecho , que tras los reverses sufridos por el eje obligándolo a estar a la defensiva el uso de este tipo de armas se mostró muy eficaz a la par que barato, al menos en la mayoría de los casos,  el Elephant precisamente no es un buen ejemplo, fue entonces cuando los caza carros  se convirtieron en uno de los principales ejes de defensa de los ejércitos alemanes.

Ferdinand number 133 of the 1/653 Schwere Panzerjäger-Abteilung, August 1943 eastern front. Commander: Fw. Heinz Rempel. (http://www.worldwarphotos.info)
 

Especificationes:
Elefant
Pais: Alemania
Tripulación: 6
Peso: 65 Tn y 70Tn con mejoras.
Armamento: Cañón PaK 43/2 L/71 de 88 mm y una o dos ametralladoras 
Motor:Maybach HL 120 TRMV-12 gasolina de 530hp
Porche/Siemens-Schuckertpetrolelectric
Blindaje: Hasta 200mm
Longitud:8.1m
Ancho: 3.3 m
Altura: 2.9m
Velocidad: 20 km/h
Alcance:153 km

domingo, 29 de junio de 2014

Stug IV



Al igual que el Stug III este último se montaba en al bastidor del Panzer IV Ausf G, al que se armó con un cañón de 75mm, entraron en servicio a mediados de 1943, principalmente en el frente oriental, era un cazacarros extremadamente eficaz, demostro su buena punteria parando en seco a los T-34 rusos en mas de una ocasión, se construyeron 632 unidades hasta que finalizo la guerra.

Aunque aparentemente puedan parecer igual que su hermano menor el Stug III y el IV se diferenciaban facilmente por el tamaño, ademas de por el mayor numero de ruedas  en la suspensión, lleva ocho frente a las seis del Stug III.

Origen. Alemania.
Tripulación: 4
Fabricante:Krupp-Grusonwerk AG
Producido:1943-1945
Unidades: entre 632 y 1100 según fuente.
Peso:23 tn.
Largo: 6,70 metros
Ancho: 2,95 metros
Alto: 2,20 metros

Armamento principal:  cañón de7.5 cm StuK 40 L/48 
Armamento Secundario: MG34
Motor: 12-cilindros Maybach HL 120 TRM, 300 PS (296 hp, 220.6 kW)
Velocidad: 40km/h
Autonomía: 210 km

Stug IV o Sdkfz 167 

Fotografia de uno de los dos ejemplares que sobrevivieron, los dos estan en los museos Polacos.

viernes, 18 de abril de 2014

Nashorn


Aunque el Nashorn era un buen cazador gracias a su potente cañon capaz de atravesar los blindajes mas gruesos a largas distancias, una vez más el tamaño no jugaba a favor, lo que en otros modelos había sido una ventaja por su bajo perfil, en este modelo resultó todo lo contrario, no obstante su alcance reducia la posibilidad de que cualquier carro enemigo se le acercase lo suficiente para eliminarlo.


 Su estructura abierta lo hacia debil ante ataques de infanteria, con todo el Nashorn demostro ser un estupendo cazacarros mientras hubiese tierra de por medio, entro en combate en Kursk y se matubo activo hasta el final del conflicto.

Epecificationes.
Nashorn
Pais: Alemania
Tripulación: 5
Peso: 24400 kg
Motor: Maybach HL 120 gasolina de 265hp.
Armamento principal: Cañón pak 43/1 de 88mm
Longitud: 8.44 m
Ancho: 2.86 m
Alto. 2.65 m
Velocidad: 40 km/h
Alcance: 210 km

domingo, 24 de noviembre de 2013

Sturmtiger


El Surmtiger nació como un vehículo pesado de apoyo a la infantería, para el ataque a zonas fuertemente fortificadas.

Al inicio de su producción se utilizaron chasis de Tiger I salidos de los talleres, también se le iba a instalar un cañón de 210 mm, pero que al no estar disponible se sustituyo por un lanzamisiles naval de 380mm.

Con su cañón lanza cohetes-morteros de 380 mm. era capaz de devastar amplias zonas y de destrozar edificios enteros de un único impacto.

El enorme tamaño de los proyectiles imposibilitaba su fácil manejo y sobre todo impedía que el propio carro llevase consigo mucha munición. De hecho solo podía llevar 14 proyectiles, estas limitaciones fueron resueltas añadiéndole al propio vehículo un remolque, además de incorporarse otros vehículos para llevarle la munición necesaria, estos vehículos a su vez eran modificados para llevar esos enormes proyectiles, sin duda todo un problema de logística para estos monstruos blindados.

Para que os hagáis una idea, un proyectil pesaba unos 350 kg. y media aproximadamente 1,5 m. Aunque su alcance no era muy elevado, solo de unos 5,5 km, sus proyectiles con hasta 125 kg de carga explosiva eran capaces de entrar bajo el hormigón reforzado de un bunker y hacerlo pedazos.

Como veis no era nada facil manejar los proyectiles, de hecho en la parte superior se coloco una pequeña grua la cual ayudaba a introducir los proyectiles a traves de una tranpilla habilitada para ello.
Como se puede apreciar en las fotografías, la parte inferior, esta basado en un Tiger I, aunque algo mas corto.

Según un informe oficial en enero de 1945, se explica como un solo proyectil de un Sturmtiger del PzStuMrKp 1001 destruyó tres tanques M-4 Sherman norteamericanos. Todo un record.


Pais: Alemania.
Fabricación: De 1944 a 1945
Unidades: se cree que 18.
Tripulación: 5
Longitud: 6,28 m
Ancho: 3,57 m
Altura: 2,85 m. y 3,56 m. con la grua.
Peso: 68 tn
Blindaje: frontal 150 mm resto max 100 mm
Armamento principal: Lanzacohetes RW61 L/5,4 de 380 mm
Armamento secundario: Arma antipersonal NbK39 de 90 mm y metralladora MG34
Motor: Maybach HL 230 P45 V-12 de 700cv.
Velocidad: máxima de 40 km/h
Deposito: 540 litros.
Alcance: entre 60 y 120 km. según terreno.


 
El Sturmtiger estaba basado en el chasis de Tigre I, la idea era crear un super-cañón autopropulsado aun más potente y destructivo que el Brümbar, podia lazar obuses de 380mm a varios kilometros sembrando la destrucción en varios cientos de metros alla donde impactaban.

Como su propio nombre da a entender aprovechaba el chasis del Tiger I, imponente mire por donde se mire, esta bestia blindada estaba armada con un obús de 380mm, al igual que el Brümmbar fue ideado para devastar barrios enteros y eliminar toda resistencia, las semejanzas entre los dos modelos son evidentes, el sturmtiger  estaba mejor armado y era mucho mas pesado, lástima que en 1944 cuando entro en servicio el ejército alemán estaba totalmente a la defensiva con lo que solo se fabricaron unos pocos.
El proceso de carga de un proyectil, era bastante laborioso, con lo que se mermaba notablemente el ratio de disparo, si a esto unimos la escasa capacidad de almacenamiento en el interior, unido a la necesidad tener que ser suministrado de munición cada poco tiempo, estos detalles lo hacian mas vulnerable que su blindaje de 150mm.
Los soldados estadounidenses se encontraron con varias unidades de Sturmtigers que fueron intensivamente fotografiadas e investigadas.