Mostrando entradas con la etiqueta Primera Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primera Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2014

Verdun 1914-1918

 Pues aprovechando el centenario de la Gran Guerra os voy a dejar un pequeño analisis de un shooter indie que me acabo de ajenciar en una ofertilla y tras unas horas de juego puedo decir, que como poco esta entretenido.



Aunque aun es pronto para escribir un analisis completo, ya que aun esta en fase "beta", que, para quien no lo sepa es que sus programadores aún lo estan haciendo y mejorando, puedo decir que va tomando forma este shooter en primera persona ambientado en la Gran Guerra, tomar las trincheras enemigas puede hacerse muy complicado con los alambres, ametralladoras y granadas intentando hacer que des la vuelta... un entretenido shooter pero con algunos peros, por ejemplo el hecho de que tengas que ir progresando para ir adquiriendo nuevas armas, a lo battlefield cuando lo logico seria adquir un rol dentro de un bando y ya esta, otro detalle que no me gusta nada es el hecho de que con el arma en reposo aparece la cruzeta para apuntar, en mi opinion eso de ver la cruz en este tipo de juegos no me gusta, es ya demasiado arcade.


El movimiento de los soldados, tirarse al suelo o levantarse esta falto de "soltura" quiza, y los graficos y los movimientos toscos de los soldados no lo ayudan nada, este detalle te avisan ya desde el principio, hay algun bug pero que no grave.

En cuanto a los graficos se vuelven un poco sosos quiza en algun mapa aunque reconozco que hay mapas mucho mas detallados que otros y por consiguiente mucho mas vistosos, el sonido esta bien con un poco de ruido y voces que dan  ambiente a la batalla, te metees dentro de la trinchera y a defenderte de las ordas enemigas.


En cuanto a los efectos al igual que los graficos son un poco sosos, en las explosiones sobre todo, pero cumplen su funcion a la perfección, en definitiva un juego que para los amantes de los pegatiros les hara pasar un buen rato "intentando" conquistar la trinchera enemiga.

El estilo de juego es como el de la mayoria, osea tomando unas zonas delimitas en el mapa para ir avanzando y conquistando terreno, te moveras por las trincheras o en tierra de nadie esquivando las balas del enemigo con explosiones por todos lados y viendo las grandas volar y las balas silvar. Luego tiene sus peculiaridades cuando por ejemplo en medio de un asalto te hacer retroceder a tus trincheras por que se te han acabado los refuerzos y has tenido demasiadas bajas en el ataque, si logras replegarte podras defenderte desde las trincheras, un asalto detras del otro asalto, cuando tomas las trincheras o las tomas tu es espacialmente divertido luchar en las trincheras, estrechas y peligrosas no sabras lo que hay en cada esquina ni sabras si el enemigo esta delante o detras de ti o si te saltara encima.

Espero que sigan mejorandolo y que en algun momento aparezca un A7V o un Mark britanico para salir corriendo...de momento no hay más que alguno de en plan decoracion, esperemos que lleguen pronto.

La web de los desarrolladores: http://www.verdungame.com/

sábado, 23 de junio de 2012

Cronologia Primera Guerra Mundial

1914

  • 28 junio: El archiduque de Austria Francisco Fernando es asesinado en Sarajevo con su mujer Sofia por el estudiante servio Gavrilo Princip.
  • 23 de Julio: Austro-Hungria da un ultimatum a Servia.
  • 30 julio: Ultimátim de Austria a Serbia. 
  • 28 julio: Austria declara la guerra a Serbia. Agosto: Ocupación de Togo por fuerzas franco-británicas. 1 agosto: Alemania declara la guerra a Rusia.
  • 2 agosto: Ultimátum de Alemania a Bélgica. 3 agosto: Alemania declara la guerra a Francia. Ultimátum de Gran Bretaña a Alemania. 7 agosto: Austia declara la guerra a Rusia. 
  • 12 agosto: Francia y Gran Bretaña declaran la guerra a Austria. 
  • 14 agosto: Alemania invade Bélgica y el norte de Francia. La ofensiva de Joffre en Lorena fracasa.
  • 19-20 agosto: Rusia vence en Gumbinnen. 
  • 21 agosto: La ofensiva de Joffre en las Ardenas fracasa. 
  • 23 y 25 agosto: Japón declara la guerra a Alemania y Austria. 
  • 26-30 agosto: Rusia es derrotada en Tannenberg.
  • Septiembre-octubre: Rusia entra en Lwów. Los austroalemanes se retiran a los Cárpatos y el Warte. Se estabiliza el frente del este desde el Niemen hasta los Cárpatos (Memel a Gorlitz). 
  • Septiembre-noviembre: Batallas de Flandes y estabilización del frente occidental desde Yprers hasta Mulhouse.
  • Septiembre-diciembre: Derrotas de Austria en Serbia.
  • 5-13 septiembre: Victoria de Joffre en el Marne. 
  • 6-15 septiembre: Derrota de los rusos en los lagos Masurianos.
  • Octubre-diciembre: Desembarco británico en Mesopotamia.
  • 29 octubre: Turquía declara la guerra a los aliados.
  • 9 noviembre: El crucero ligero alemán Emden es capturado.
  • 8 diciembre: Los británicos acaban con la flota del Pacífico de von Spee en las Malvinas.
 1915
Dogger Bank
  • 24 de Enero: Los cruceros ingleses derrotan a los alemanes de Dogger Bank (Mar del Norte)
  • Febrero-septiembre: Ofensivas alemanas en Prusia Oriental y Polonia. Contraofensivas rusas sobre Riga, Dvinsk, Pinsk y Czernovich. 
  • Abril-diciembre: Desastres aliados en los Dardanelos frente a los turcos. Churchill es sustituido como Primer Lord del Almirantazgo. 
  • 22 abril: Los alemanes emplean gases en el frente de Ypres. 
  • 25 de abril: Aliados desembarcan en Gallipoli (Turquia).
  • 26 abril: Italia firma el Tratado de Londres.
  • 4 mayo: Ruptura del frente ruso en Gorlice. 

  • 7 mayo: Un submarino alemán hunde el Lusitania.Rebocada la orden de guerra total por la reacción estadounidense.
  • 9 mayo: Fracasa la ofensiva de Joffre en Arras. 
  • 23 mayo: Italia declara la guerra a Austria. 
  • 23 de junio: Los italianos inician la Primera Batalla de Isonzo.
  • Julio: Ocupación de Africa del Sudoeste Alemana por la Unión Sudafricana. Ofensivas italianas en el Trentino y el Carso. 
  • Septiembre-octubre: Fracaso aliado en su intento de romper el frente de Champagne. 
  • Octubre: Conquista de Serbia y Montenegro por las potencias centrales. 
  • 5 octubre: Desembarco aliado en Salónica. 
  • 11 octubre: Entrada de Bulgaria en guerra en el bando de las potencias centrales. 
  • 10 de diciembre: Inicio de la retirada aliada de Gallipoli
  • Diciembre: Los turcos inicia el asedio aKut en Mesopotamia, donde estan refugiadas las tropas inglesas de Townshend.

 1916

Gallipoli
  • 8-9 de enero: Los aliados abandonan Gallipoli.
  • 11 de enero: Australianos invaden Montenegro.
  • Febrero: Finalización del reembarque en los Dardanelos. Ocupación del Camerún por los aliados. Ofensivas rusas en Armenia. 
  • 21 febrero-diciembre: Batalla de Verdún. Abril: Interrupción por Alemania de la guerra submarina total.
  • 29 abril: Derrota inglesa en Kut-el-Amara. 
  • 31 mayo: Batalla de Jutlandia
  • Junio: Arabia se alza contra Turquía. 
  • 4 junio: Ofensiva de Brusilov en Lutsk. 
  • 1 julio-noviembre: Ofensiva aliada del Somme con empleo de tanques ingleses. 
  • 4 julio: Ofensiva de Brusilov en Brody.
  • 27 agosto: Rumanía declara la guerra a Austria. Italia declara la guerra a Alemania. Octubre-diciembre: Los alemanes conquistan Rumanía. 
  • 19 noviembre: Ofensiva aliada en Macedonia. 
  • 21 noviembre: Muerte de Francisco José. Carlos I accedera al trono de Austria. 
  • 23 noviembre: Grecia declara la guerra a Bulgaria. 
  • 24 noviembre: Grecia declara la guerra a Alemania. 
  • 6 de diciembre: Los alemanes ocupan Bucarest, Hungria queda fuera de la guerra.
  • 13 de diciembre: Neville toma el relevo de Joffre al cargo del ejercito frances.
  • 15 de diciembre: Los francesen reconquistan posiciones en Verdún avanzando 5 kilometros.


1917

Revolución Rusa
  • 1 de febrero: Alemania remprende la guerra submarina indiscriminada. 
  • 8 de marzo: Primeras revueltas en Rusia.
  • 10 marzo: Los ingleses toman Bagdad. 
  • 16 marzo: Revolución Rusa.
  • 17 marzo: Abdica el zar Nicolás II quedando un gobierno presidido por Kerenski. 
  • Abril: Reanudación de la guerra submarina total. 
  • 6 abril: EE.UU. declara la guerra a Alemania. 
  • 17 abril: Desastre de la ofensiva en el Camino de las Damas de Nivelle. 
  • 15 mayo: Crisis del ejército francés. Pétain, generalísimo. 
  • 26 junio: Llegan las primeras tropas de EE.UU. a Francia.
  •  Julio: Gobierno de Kerenski. 
  • Julio-septiembre: Ofensiva aliada en Flandes, Ypres y Cambrai. 
  • Agosto: Ataques franceses a Verdún. 3 septiembre: Los alemanes entran en Riga. 
  • 24 octubre: Desastre italiano en Caporetto, el ejercito italiano se repliega.
  • 6 de Noviembre: Los Bolcheviques dan un golpe de estado.
  • 7-8 de noviembre: Toma del Palacio de invierno de Petrogrado.
  • 26 de Noviembre: Los Bolcheviques piden negociaciones de paz a los imperios centrales.
  • Noviembre: Gobierno de Lenin.
  • 7 de diciembre: Estados Unidos declara la guerra al Imperio Austro Hungaro.
  • 9 diciembre: Los ingleses toman Jeruysalén
  • 15 diciembre: Armisticio ruso-alemán de Brest-Litovsk  Rusia y Alemania firman la paz.

1918

  • 8 enero: Los 14 puntos de Wilson.
  • 3 marzo: Tratado de Brest-Litovsk entre Alemania y Rusia. Trotski se opone a la gran cesión de territorios que se produciría. 
  • 21 marzo: Ofensiva alemana en Picardía. 
  • 26 de marzo: El General Ferdinand Foch nombrado comandante supremo de las fuerzas aliadas.
  • 7 mayo: Tratado de Bucarest. 
  • 27 mayo: Ofensiva alemana sobre Aisne. 
  • 15 julio: Ofensiva alemana desde Chateau Thierry al Argonne. 
  • 16 de julio: Nicolas II y La familia del Zar de Rusia es asesinada.
  • 18 julio: Contraofensiva de Foch en la Champagne. 
  • 8-11 agosto: Contraofensiva de Foch en Amiens. 
  • 21 agosto-3 septiembre: Contraofensiva de Foch en Arras. Los alemanes se retiran a la Línea Sigfrido. 
  • Septiembre-octubre: Toma de Beirut, Damasco y Alepo por los ingleses. 
  • 15 septiembre: Ofensiva francesa en Macedonia.
  • 26 septiembre-2 octubre: Francia continúa su ataque desde el Mosa hasta el mar. 
  • 29 septiembre: Armisticio de los aliados con Bulgaria. Octubre: Independencia de los húngaros, checos y yugoslavos. 
  • 28-30 octubre: Victoria italiana de Vittorio-Veneto. 
  • 30 octubre: Capitulación de Turquía. 
  • 3 noviembre: Capitulación de Austria. 
  • 9 noviembre: Abdicación de Guillermo II. 
  • 11 noviembre: Capitulación alemana. 
  • 13 noviembre: Rendición de los alemanes en Africa sudoriental. 
  • 29 noviembre: Armisticio de Bulgaria. 
El vagón en donde se firmo la rendición es trasladado al museo en donde permaneceria hasta que Hitler llego en 1940, esta vez se firmó la rendición de los fraceses, acabaria sus días pasto de las llamas.

1919
Comienzan en enero en Paris las negociaciones para la paz en la que los paises vencedores imponen a los derrotados sus tratados.

  • Alemania: Tratado de Versalles.
  • Austria: Tratado de Saint Germain -en-laye.
  • Bulgaria: Tratado de Neuilly.
  • Hungria:Tratado de Trianon.
  • Imperio Otomano: Tratado de Sévres.

http://www.historiasiglo20.org
http://www.slideshare.net
http://www.portalplanetasedna.com.ar

viernes, 15 de junio de 2012

America

 Los norteamericanos tambien diseñaron "landships" aqui vemos al llamado América, diseñado en 1918, estaba propulsado por un motor de vapor, como se puede pareciar su forma es muy parecida a los primeros diseños británicos. Al parecer podia incluso estar armado con un lanzallamas, lo cual si era toda una novedad en aquella época.


Fotos Dark Roasted Blend




viernes, 8 de junio de 2012

Tracklayer CLB 75

 El Ejercito de los Estados Unidos encargo 50 de estos vehículos en 1917, aunque el diseño es poco ortodoxo, su inventor ya vio la utilidad de una torreta sobre el chasis, se asume que se puede mover por las diferentes posiciones que tiene en cada fotografía.
Dark Roasted



martes, 7 de febrero de 2012

FT-17

La entrada de los primeros tanques británicos en la Gran Guerra no fue todo lo espectacular que caviera esperar, los primeros resultados no fueron buenos pero si esperanzadores, los franceses también diseñaron sus propios tanques, aunque sin ningún éxito reseñable, aunque Francia y Gran Bretaña eran aliados la colaboración entre ambos países en este asunto fue nulo.

 dieselpunks.org

El General Jean-Baptiste Estienne (foto izquierda), sería el padre del arma acorazada francesa, y en gran parte, responsable del los diseños de carros de combate actuales gracias al diseño del FT-17, fue él quien intervino directamente en los diseños del Schneider C.A.1 y del St. Chamond aunque los resultados de dichos tanques o más bien carros de combate fueron del todo ineficaces, adolecían importantes problemas técnicos, mecánicos y de diseño que los hacía inútiles en el campo de batalla.

Las limitaciones de la guerra y de la propia industria francesa fue la que daría la idea de la fabricación de un carro ligero, barato y fácil de construir., en 1916 El general Estienme comento de casualidad este problema al fabricante de coches Louis Renault, el cual se comprometió a estudiar los problemas.

Entre 1916 y 1917 el diseño del pequeño FT-17 tuvo que superar varias trabas burocráticas y la poca visión de algunos militares estuvo a punto de acabar con el proyecto, era inevitable hacer comparaciones y tachaban al nuevo diseño de “pequeño juguete” sin embargo un primer pedido de 100 carros en diciembre de 1916 fue aumentada a principios de 1917, aunque la idea de Estienne era la de fabricar 1000 unidades.


 wikipedia.

En los ensayos el FT-17 se mostró muy superior a los anteriores diseños de carros franceses sin embargo, cambios en el armamento y en el diseño pospusieron la fabricación, solo en una segunda prueba y la reacción de oficiales franceses que habían combatido en el frente, propicio, al fin, la fabricación en serie del FT, 1150 unidades en total, 500 armadas con una ametralladora Hochkiss y el resto, 650 estarían armadas con un cañón de 37mm.  (foto  foro Gran Guerra)

 Los continuos desastres del ejército francés en el año anterior, lo desmoralizo, fue Pétain quien encontró en el Char Mitrailleur las solución, viendo en ellos algo más que una arma, si no, una manera de dar moral a la tropa. En diciembre del 17 se amplió el contrato hasta las 3100 unidades, en 1918 se aumento hasta las 7820 unidades.


Unos de los principales problemas del FT-17 fue su principal innovación, ósea la torreta, debía poder albergar como ya hemos dicho un cañón y una ametralladora, primeramente se opto por realizarlas de fundición pero esta operación era más cara y costosa, al final se opto por una solución sencilla una serie de planchas remachadas dando a la torre forma poligonal, además tenía la ventaja de que era más fácil su modificación según el armamento que quisiera albergar. Hubo varios diseños de torretas finalmente los primeros modelos verían la luz con ambos tipos de torretas y de armamento. Pese a todos los esfuerzos de Estienne el carro sufrió de graves defectos, sobre todo en lo que respecta a los motores.

Una fotografia que muesta la diferencia entre tamaños y conceptos del arma acorazada, por la izquierda un Ford 3 toneladas estadounidense y por la derecha un Mark VIII britanico, Al final el FT se llevaría el gato al agua y multitud de países los adquiririan, entre ellos España.

El empleo de los tanques en los diferentes frentes siempre cumplían la misma premisa, lazar una ofensiva de hombres y tanques en suficiente número como para poder romper las líneas enemigas, dado que por cada 5 pequeños FT solo se fabricaba un Chamond, a mismo número de material, las defensas alemanas deberían eliminar a 5 veces más carros de combate, esta ventaja del número era la que hacia al FT una arma especialmente eficaz además de su torreta armada con un cañón o una ametralladora, este diseño tan simple pasaría a la historia por ser el que asentaría la configuración de todos los carros de combate actuales.







 darkroastedblend.com

Las primera intervención de los carros franceses fueron todo un éxito, eran más agiles se movían por terrenos más angostos, incluso por bosques, en donde hasta entonces los pesados y torpes Chamón o Mark británicos no podían ni moverse, al mismo tiempo su potencia de fuego proporcionaba a la infantería la cobertura necesaria, por ello en poco tiempo las unidades de carros tenían un exceso de trabajo importante, los carros estiraban lo suficiente el avance como para llegar un momento en la que la infantería no pudiera proporcionarles apoyo, deteniéndose el avance, como comentaría Pétain; “hay dos tipos de infantería: hombres que han luchado junto a los carros y los que no, los primeros no quieren luchar sin ellos nunca más”
Sin embargo había que depurar nuevamente las tácticas de cooperación entre los carros de combate y la infantería, antes era la infantería la que debía ir al son de los lentos y torpes carros de combate, ahora habían cambiado las tornas. 

 worldwariizone

En cuanto a las tácticas contra carro alemanas también cambiaron, las zanjas anchas eran un obstáculo insalvable, incluso se planteo la entrada de un carro posa puentes, pero no llegaron a ver la luz antes de que finalizada la guerra, los nidos de ametralladoras alemanes fueron convertidos en bunqueres, los carros franceses armados con el cañón de 37mm debían acercarse y dispararles a quemarropa, mientras los ametralladores alemanes disparaban a las aberturas en un intento, no de atravesar el blindaje, si no de cegar al conductor mediante las astillas y fragmentos despedidos, los fusiles anticarro si podían atravesar el blindaje pero no eran del todo efectivos, también había minas, pero no había un número suficiente, sin embargo el principal arma antitanque alemán eran los cañones de campaña dispuestos a los largo de todo el frente, ahí es donde el tamaño, número y la agilidad de los FT jugaba a su favor, como paso con todos los tanques de la IGM el FT tuvo más bajas por averías propias que por el enemigo, basta decir que el cambio de correas del motor era tan habitual como cambiarla varias veces al día, además el gasto mecánico de las unidades en el frente era muy alto con lo que a las pocas semanas de uso estaban prácticamente acabados, era evidente la falta de mecanización y de desarrollo de las fabricas para una mayor fiabilidad de los materiales y sobre todo de los motores.
El diseños del FT-17 fue ampliamente copiado, los americanos con el carro de 6 toneladas y los italianos con su Fiat 3000, el éxito obtenido lo haría un producto de fácil exportación, al final de la guerra un excedente de unidades y multitud de países que querían actualizar su ejército adquirieron carros de combate FT-17 entre ellos España. Seguiría combatiendo en la Guerra Civil Rusa y en multitud de colonias con multitud de terrenos y climatología, desde los desiertos hasta los climas húmedos de Filipinas.
Foto superior: Un FT cargado con un fardo, el cual una vez depositado en la trinchera, le permitiría atravesarla

Postguerra.
En la posguerra el uso más intensivo le seria dado por los Polacos en guerra con los Bolcheviques en los años 20, participando en numerosas acciones con resultados admirables, pese a que seguían padeciendo de los continuos achaques mecánicos, cabe destacar el uso del Drezyba Pancerna R, un remolque utilizado por los FT para desplazarse por las vías de ferrocarril de forma autónoma.


 fuerzas armadas.es

FT-17 en España
Francia vendería a España 12 carros en 1922 formando la primera compañía de carros de asalto de infantería entraría en acción en marruecos, 6 más llegarían en 1925 para reponer bajas, pero la acción más importante llegaría con el desembarco del Alhucemas ese mismo año, con el desembarco de unidades de carros FT-17. Después del conflicto fueron repatriados a la península integrando el Grupo de combate de carros de asalto.


También llego a combatir en la Guerra Civil Española, cuando estallo la contienda había 12 carros en servicio, cuatro de ellos acabaron el el bando sublevado, la mayoría fueron destruidos o inutilizados en varios combates, aunque más tarde varias unidades llegarían a España, por diversas vías.
Polonia vendió en secreto al ejército republicano 16 carros de combate FT que llegaron a Santander, desplegados principalmente en el frente norte y luchando hasta su caída, muchos de ellos fueron capturados por el bando Nacional y puestos en servicio de nuevo.


II Guerra Mundial.
Aunque parezca increíble en 1939 un buen número de carros de combate FT-17 aun se mantenían en servicio en multitud de países tomando parte en los combates hasta el final de la contienda. Evidentemente Francia poseía la mayor parte, muchos de ellos en estado ruinoso y con una total falta de mantenimiento, por aquellos años el arma acorazada francesa estaba siendo renovada, los FT estaban siendo sustituidos por los Renault 35 (R-35) mucho más modernos.
Por ello, las acciones de combate de los FT serian mínimas manteniéndose en reserva la mayor parte del tiempo y a la defensiva, su uso sería mucho más extenso en las colonias en la que los medios mecanizados y blindados eran menos abundantes.
 Un carrier britanico pasa junto a un FT-17 destruido. wwiivehicles.com

Una de las acciones de combate más famosa del os carros FT la protagonizo un batallón de carros de combate desplazado a Chateau Tierry a orillas del rio Marne, durante los combates del verano en 1940, una columna motorizada alemana fue detenida, el cadete De Rouge al mando de un carro defendió un puente crucial para el paso de las tropas alemanas, destruyo al menos cinco vehículos antes de ser el mismo, destruido. Después de la derrota francesa, el gobierno de Vichi mantuvo estos carros en servicio y lucharon incluso contra los británicos en las colonias francesas Africanas.
Pese a estar totalmente desfasado desde el principio de la guerra el gran número de excedentes se aprovecharon ya fuere de una manera o de otra, la mayoría como defensas estáticas en aeródromos, otros enterrados asomando solo la torreta, lucharían en Polonia, Yugoslavia, incluso los alemanes capturando más de 1700 unidades, les dieron algún uso aprovechando sus torretas instalándolas en el muro atlántico, defendiendo aeródromos de la Luftwaffe o las islas del canal, aún en fechas tan tardías como en 1945 la guarnición francesa de Hanói utilizo FTs para defenderse de los japoneses.

Pais de Origen: Francia
Año:1917
Tripulación: 2 hombres
Peso: 6'8 tn
Largo: 4'10 metros
Ancho: 1'74 metros
Alto: 2'14 metros
Armamento: Un cañon de 37 mm o una ametralladora.
Motor: Renault de gasolina de cilindros en linea refrigerado por agua y con 35cv.

Blindaje máximo: 16mm
Pendiente: 45º
Obstaculo vertical:: 0'60 metros
Profundidad de vadeo: 0'70 metros
Velocidad: 7'7 km/h
Alcance: 35'4 kilometros


sábado, 4 de febrero de 2012

Marienwagen II

Fotografia superior: Marienwagen II
Ya en 1915 el ingeniero Hugo Bremer llamo "Marienwagen II" a su inventó, un camión Daimler de 4 tn, al que le sustituyo las ruedas por cadenas. Consiguió un contrato con el gobierno, pero el exceso peso y la poca potencia de su motor, echo el cierre al proyecto.

(foto izquierda:Marienwagen II)
 Uno de los primeros vehículos blindados alemanes semioruga, el Marienwagen II, un diseño mas simple que su hermano menor, conservando el chasis del camión solo se le doto con unas orugas, dejándolo sin blindaje y convirtiéndolo en un vehículo de transporte.

Fotos del foro  Landships


sábado, 31 de diciembre de 2011

Caterpillar

A través del foro de la Gran Guerra di con estas fotos de este tanque, al parecer, estadounidense, no las habia visto nunca y sin duda llamaran la atención a mas de uno como yo, por lo que se puede apreciar algún tractor de la época se ofreció voluntario para la transformación.

Al parecer fueron tomadas en Abril de 1917, sin duda alguna se trata de algún tipo de prueba, que, como se puede ver, no salio muy bien.

Fotografias:http://avaxnews.com

Me llama mucho la atención el hecho de que pese a que su forma se parece mas a un AV7 por lo cuadrado que es, este incluye unta torreta giratoria en la parte superior, lo cual es toda una novedad en esos años, recordar que el FT-17 entro en servicio ese mismo año y su mayor ventaja era su pequeño tamaño, pero sobre todo una torreta armada que podía disparar en cualquier dirección.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Una motocicleta disfrazada de tanque.

No sabría deciros muy bien la época y el bando, pero me atrevería a asegurar que son militares franceses en la Primera Guerra Mundial, en alguna clase de prueba con esta maqueta de  tanque movida por una motocicleta. Parece ser que despierta mucha espectación la nueva arma.

lunes, 1 de febrero de 2010

EHRHARDT BAK

Tanks and other armored fighting vehicles 1900-1918

Este vehículo fue el primer vehículo blindado de construcción alemana, se termina en 1906 aunque no llego a entrar en producción. Inicialmente su propósito era el de abatir los globos de observación enemigos, de ahí su nombre BAK o Ballon-Abwehr Kanonne, lo que traducido seria, cañón antiglobo.
Sus cualidades campo a través, no eran demasiado buenas, su chasis como en casi todos los primeros vehículos de este tipo estaba basado en un chasis ya construido de un camión al que se le añadió el correspondiente blindaje y modificaciones.
Contaba con un cañón  que podía ser utilizado tanto para objetivos aéreos como terrestres. 


Origen: Alemania.
Tripulación: 5 hombres.
Peso: 3200 kg.
Blindaje: entre 3 y 5mm.
Armamento: Cañón de 50mm.
Motor: Ehrhardt de 4 cilindros y 60cv.
Velocidad: 45 km/h
Autonomia: 160 km.

sábado, 30 de enero de 2010

Mendeleev

El ingeniero ruso Vasiliy Mendeleev trabajo en un proyecto de un nuevo tanque entre los años 1911 y 1915, sin ninguna ayuda.



http://armor.kiev.ua/

Como veis uno de los diseños tenia el aspecto de una caja de zapatos con orugas, estaba armado con un cañón de 120mm y una ametralladora en una pequeña torreta, con un blindaje frontal de 150mm y lateral de 100mm, otorgándole un peso aproximado de 170 toneladas, su tripulación seria de 8 hombres.


Dado su peso, tamaño y armamento, puede ser considerado mejor como artillería autopropulsada que como tanque, sus características eran muy superiores a cualquier tanque de la época, al igual que el K-Wagen alemán, el tamaño lo hacia un proyecto imposible.


 
 www.landships.freeservers.com
Uno de los aspectos mas interesantes del proyecto de Mendeleev era el sistema neumático que pretendía incorporar para facilitar las maniobras del conductor, además de incorporar un sistema mecánico de reserva por si este ultimo fallaba, también disponía de una suspensión de gas, la cual se podía bajar para proteger las orugas de los posibles impactos.

País de origen: Rusia
Tripulación: 8
Peso: 173,2 tn.
Longitud: 13 m.
Anchura: 3,37 m.
Altura: 4,45 m
Blindaje: frontal 150mm, resto 100mm..
Armamento primario: Cañón 120mm
Armamento secundario: una ametralladora
Motor: de 250 hp.
Velocidad: 24 km/h