Mostrando entradas con la etiqueta URSS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta URSS. Mostrar todas las entradas
sábado, 26 de junio de 2021
sábado, 24 de noviembre de 2012
SU-100
El SU-100 fue desarrollado en 1944 sustituyendo al SU-85, conservando el mismo chasis que el T-34, entro en combate en la recta final de la SGM, pero donde quizá se uso aún mas, fue en la postguerra, ya que se exportó a diversos paises dentro del radio de acción del la URSS.
El SU-100 luchó en la Guerra de Suez en 1956 donde los Egipcios los usaron destozando a los Sherman Israelíes. Los egipcios tambien los usaron mas tarde en la en la Guerra de los Seis Días de 1967 y en la Guerra del Yom Kippur en 1973. Aparentemente algunas unidades aún estaban en servicio en el Ejército Popular Vietnamita en 2006.
viernes, 26 de octubre de 2012
T-50
![]() |
T-50 |
![]() |
T-50 capturado por los finladeses. |
Por supuesto entraron en combate aunque poco o nada se sabe de ellos, es de suponer que no resultaron
victoriosos, solo sobrevivieron dos, uno que fue capturado por los
finlandeses y que sobrevive en su museo y otro que pasa sus días en el
museo de Kubinka.
martes, 17 de abril de 2012
T-40, T60 y T-70
![]() |
T-40 |
Los rusos fueron especialistas en el diseño de carros de combate ligeros, prueba de ello son los modelos T-40, T-60 y T-70.
El T-40 era un carro anfibio armado con una ametralladora de 12,70mm, para cuando los alemanes comenzaron la Operación Barbarosa solo unos pocos T-40 habian sido construidos. Para entonces se desarrollo una versión no anfibia del T-40, esta estaba armado cañón de 20mm y una ametralladora coaxial de 7,62mm , esta versión paso a denominarse T-40S siendo finalmente renombrado a T-60, lamentablemente poco o nada pudo hacer ante la apabullante superioridad blindada alemana, tanto en blindaje como en armamento.
![]() |
T-60 |
El T-70 fue resultado de las mejoras introducidas en sus hermanos pequeños, su blindaje fue mejorado y en su torreta fue montado un cañón de 45mm, su tripulación se mantuvo en dos hombres, conductor y comandante-cargador-tirador lo cual mermaba notablemente su efectividad. El T-70 se mantuvo en producción hasta finales de 1943 con poco más de 8000 unidades construidas.
![]() |
T-70 |
Pese a que poco se podía hacer en 1943 para mantener al día al T-70, se intento reemplazarlo por el T-80, aunque finalmente la línea de producción fue sustituida por la del SU-76, un cañón autopropulsado, mucho mas eficaz a la hora de parar los tanques germanos.
![]() |
T-40 |
Pais: URSS
Tripulacióm: 2
Peso: 5,9 toneladas
Motor: GAZ-202 gasolina 70hp
Largo: 4,11 m
Ancho: 2,33 m
Alto: 1,95 m
Velocidad: 44 km/h
Alcance: 360 km
Gradiente 34°;
Obstaculo vertical: 0.70 m
Trinchera: 1,85 m
![]() |
T-60 |
Especificationes para el T-60:
Pais: URSS
Tripulación: 2
Peso: 6,4 toneladas
Motor: GAZ-203 gasolina 63hp
Largo: 4,11 m
Ancho: 2,30 m
Alto: 1,74 m
Velocidad: 45 km/h
Alcance: 450 km
Gradiente 29°
Obstaculo vertical: 0.54 m
Trinchera: 1,85 m
![]() |
T-70 con su tripulación alemana. |
![]() |
T-70 |
Especificaciones para el T-70:
Tripulación: 2
Peso: 9,2 toneladas
Motor: dos GAZ-202 gasolina de140 hp.
Largo: 4,29 m
Ancho: 2,32 m
Alto: 2,04 m
Velocidad: 45 km/h
Alcance: 360 km
Gradiente 34°;
Obstaculo vertical: 0.70 m
Trinchera: 1,2 m
lunes, 9 de abril de 2012
T-35
El diseño del T-35 es fruto quizá de las ideas anticuadas aun estancadas en la Gran Guerra, en 1930 aun se creía en la efectividad de los diseños multitorreta, el primer prototipo del T-35 nació en 1932, fue producido entre 1935 y 1939, solo 61 unidades, si lo comparamos con otros proyectos de la época bastantes pocos.
![]() |
El diseño de este tanque era francamente aterrador a simple vista para cualquier infante, nada más y nada menos que 10 metros de largo y 45 toneladas de peso además de cinco torretas armadas con cañones, sin embargo estas cifras puntuaban en su contra, su peso y longitud lo hacían de todo menos maniobrable y en sus cinco torretas era imprescindible coordinarlas, si sumamos todo esto, el T-35 era poco menos que inútil.

Participaron en la defensa de Moscú, dando falsa seguridad a los rusos, utilizados con fines propagandisticos, al igual que ocurrió en Francia en 1940 con los Char 2C, fueron destinadas a labores de defensa local, solo unos pocos se enfrentaros a los alemanes sin demasiada fortuna.
![]() |
http://warphotos.basnetworks.net |
![]() |
T-35
País: URSS
Tripulación: 11
Peso: 45 tn
Motor: M-17M V-12 gasolina 373 Kw (500 hp)
Longitud: 9,72 m
Ancho: 3,2 m
Alto:.4,3 m
Armamento principal: cañón 76.2 mm L/16
Armamento secundario: dos ametralladoras de 37 mm, mas tarde sustituidas por 45mm L/46
Velocidad máxima: 30 km/h
Alcance: 150 km
Gradiente: 20°
Obstáculo vertical: 1,20 m
Trinchera: 3,50 m
domingo, 1 de abril de 2012
SU-122

Solo la escasez de cañones de 152mm propicio el nacimiento del SU-122, externamente era idéntico que él SU-152 de no ser por el cañón. Pese a lo que se pueda pensar, el SU-122 era superior al 152, dado que la velocidad de salida del proyectil era mayor, podía atravesar un blindaje de 160mm a 1000 metros mientras que el SU-152 solo atravesaba 120mm.
Se hicieron varios intentos de mejorar este diseño pero resultaron infructuosos, también se vieron afectadas por el escaso número de carros pesados alemanes que llegaban al campo de batalla, además los excelentes resultados de los primeros diseños hacían que no corría prisa uno nuevo, el ultimo diseño adaptaba el chasis de un IS-3 con un nuevo caños de 152mm. En la postguerra gozaron de una larga vida operativa siendo objeto de varios programas de modernización a lo largo de los años.


Como habiamos indicado el SU-122 era identico al SU-152 excepto por el cañón, en este modelo tambien se podian diferenciar dos variantes: SU-122M Y el SU-122-III
Origen: URSS
Armamento: Cañon M-30S L/22
Peso: 31: Tn.
Tripulación: 5 Hombres.
Motor: V-2-34 12-cyl V-diesel 513hp
Velocidad: 55km/h
Blindaje: 20-80mm
Su-122M (http://ww2armor.jexiste.fr)

Armamento: Cañon M-30S L/22
Peso: 31: Tn.
Tripulación: 5 Hombres.
Motor: V-2-34 12-cyl V-diesel 513hp
Velocidad: 55km/h
Blindaje: 20-80mm
viernes, 30 de marzo de 2012
SU-152
El primer cañon de asalto pesado soviético construido durante la II GM fue el SU-152, su construcción era simple ya que estaba realizada utilizando el chasis el KV-1S, pesaba unas 45 toneladas, simplemente se le añadió una casamata blindada en donde se alojo un cañón de 152mm, era el único capaz de batirse con los carros pesados alemanes a larga distancia, de hecho, se gano una gran reputación en los campos de batalla, fue utilizado principalmente como apoyo en operación ofensivas. Su unica debilidad eran los laterales, ya que de verse atacados por los flancos carecían de toda defensa posible.
Pais: URSS
Peso:45 tons
Motor: V-2K diesel
Tripulación 5 hombres.
Armamento primario:cañón ML-20S 152mm gun
Armamento secundario: ametralladora DShK de 12,7mm DShK
Blindaje máximo:76,2 mm
Velocidad máxima: 42 km/h
Pais: URSS
Peso:45 tons
Motor: V-2K diesel
Tripulación 5 hombres.
Armamento primario:cañón ML-20S 152mm gun
Armamento secundario: ametralladora DShK de 12,7mm DShK
Blindaje máximo:76,2 mm
Velocidad máxima: 42 km/h

La pose me suena bastante, sin duda otra foto preparada por la propaganda de la época, un mando siempre en escena dando ordenes con el brazo en alto señalando las posiciones enemigas.
miércoles, 28 de marzo de 2012
IS-2
El IS-2 fue la respuesta definitiva del ejército ruso a los carros pesados alemanes, en 1943 con un ejército alemán desgastado y que ya había perdido la iniciativa, otorgo a la URSS un descanso aprovechado para el desarrollo de nuevos carros de combate, mejor armados y blindados.
El IS (o JS-2 según el idioma de traducción) debe su nombre a Iosef Stalin, originalmente fue armado con un cañón de 85mm dando origen al IS-1 o también llamado KS-85 o IS-85. Tras el éxito inicial de los KV-85, la fabricación de los IS-1 se iniciaron de enero de 1944, sin embargo la mayoría fueron reconstruidos finalmente como IS-2.
http://3.bp.blogspot.com

<- Fotografías del IS-2 M.
Si hiciésemos una comparación meramente de cifras entre el IS-2, el Tiger y el Panther, las capacidades de penetración del Tiger y del IS eran semejantes mientras que la del Panther salía perdiendo en distancia efectiva de tiro, además los solo 28 proyectiles que podía llevar el IS podía ser un serio problema en un enfrentamiento de larga duración, en cuanto al Tiger II estaban más o menos a la par aunque la ventaja inicial siempre seria a favor del carro alemán por su mayor blindaje y peso, siendo esta de menor importancia en combates a corta distancia.
Paulatinamente la producción de los carros de Stalin fue en aumento dotando a los Ejército Rojo de nuevas unidades, también fue fruto numerosas mejoras. Los chasis también fueron aprovechados para albergar cañones de asalto, tales como el SU-122 y el SU-152 que veremos mas adelante.
Una última versión denominada IS-3,fue revisada y renovada ligeramente, se trababa de tener un carro capaz de enfrentarse a los temibles Tiger II, se mejoro notablemente el blindaje, entro en producción ya en 1945,los problemas mecánicos y de producción retrasaron su entrada en servicio, con el final de la guerra tan cera no le dio tiempo a combatir, gran parte de los IS-3 fueron retirados del servicio por problemas mecánicos, sin embargo algunas unidades acabaron participando en la guerra de los 6 días en ejército Egipcio, se produjeron carios enfrentamiento entre los IS-3M y los M-48 Patton israelíes saliendo estos Patton inclinaron la balanza a favor de estos últimos destruyendo al menos 73 carros IS en el conflicto, algunos fueron capturados y puestos en servicio acabando sus días enterrados como fortines.
Programas de modernización finales de los 40 y los 50 dieron lugar a un buen numero de versiones, tales como el IS-6, IS-7,IS-8 o T-10, que adquiriría especial protagonismo tiempo después, también se aprovecharon los chasis como carros de recuperación, incluso vehículos adaptados lanzamisiles, en definitiva y pese a los malos comienzos, el IS o “carro de la victoria” como fue apodado por la derrota alemana, fue un excelente carro de combate muy temido durante la IIGM y en la postguerra.
Sin ninguna duda, podemos observar viendo las fotografías del IS-2 que este carro de combate sentó las bases de lo que sería un MBT o carro de combate principal, además de ser el diseño adoptado de los futuros carros de combate soviéticos, no hay nada más que compararlo con cualquier carro de combate ruso para ver su evidente parentesco, incluso en los carros más modernos, como el T-72 o T-80. Hoy en día muchos de estos carros de combate jubilados sirven como pequeños bunqueres en la frontera con china, con el chasis enterrado y con la torreta asomando
Especificaciones IS-2:
País: URSS
Tripulación: 4
Peso: 46 tn.
Motor: V-2-IS (V-2K) V-12 diesel 447 kW (600 hp)
Largo: 9,9 m.
Ancho: 3,09 m
Alto: 2,73 m
Armamento primario: canon de 122mm.
Armamento secundario: una ametralladora de 12,7mm y otra de 7,62mm
Velocidad máxima: 37 km/h
Alcance: 240 km
Gradiente: 36°
Obstáculo vertical: 1,0 m
Trinchera: 2,49 m
martes, 27 de marzo de 2012
IS-1
A finales de 1942 urgía aumentar la potencia de fuego de la serie KV con la aparición de los tanques Tiger alemanes en escena.
El IS-85 fue diseñado por una agencia de diseño dirigido por el Teniente Coronel Kotin, dividió la oficina en dos equipos, cada uno tuvo diferentes especificaciones para el diseño. Uno de los equipos se encargó de mejorar la serie KV como un recurso provisional, mientras que al otro se le encomendó la tarea de diseñar el nuevo tanque pesado, el IS-85.

El IS-85 fue diseñado por una agencia de diseño dirigido por el Teniente Coronel Kotin, dividió la oficina en dos equipos, cada uno tuvo diferentes especificaciones para el diseño. Uno de los equipos se encargó de mejorar la serie KV como un recurso provisional, mientras que al otro se le encomendó la tarea de diseñar el nuevo tanque pesado, el IS-85.
Basado en la serie KV pero con un nuevo casco y una nueva torreta para alojar el nuevo cañón de 85mm, notese que se ha eliminado la ametralladora del casco dando una forma redondeada mucho mas adecuada, balisticamente hablando, el futuro del arma acorazada rusa ya se dejaba entrever en este diseño, los futuros Ts ya estaban a la vuelta de la esquina.
lunes, 26 de marzo de 2012
KV-85
Al ejército ruso le urgía el diseño y la un carro de
combate pesado, para poder enfrentarse a los Tiger y Panther alemanes en
igualdad de condiciones, muy superiores en armamento y en blindaje, su única
debilidad era que su escaso número y el tiempo que jugaba a favor de los rusos,
los carros KV sentaron una valiosa información y fuente de datos para los
futuros diseños del ejército rojo.
La caracteristica mas notable es la amplia diferencia entre las torretas del KV-1s en la foto superior y la del KV-85, mucho mas amplia para alojar en nuevo cañón.
El diseño del
KV-85 era más que un intento de suplir
la desventaja de sus hermanos menores,
era un carro de combate transitorio en espera de un diseño mejor, en el
casco de un KV-1s se instalo una torre mejorada, obligando a reformar el casco
para poder alojarla, armado con un cañón D-5T de 85mm, aún así, seguían sin
poder enfrentarse a los carros pesados alemanes como el Tiger teniendo que
acercarse peligrosamente para lograr atravesar su blindaje, se construyeron 130
unidades.
La
única solución posible a estas alturas era montar un cañón más potente, al
final se opto por uno de 122mm, los primero ensayos de este modelo resultaron
en un rotundo éxito, atravesando el glacis de un Tiger a 1500 metros, el
proyecto se aprobó en diciembre de 1943.
domingo, 5 de febrero de 2012
KV-2
El diseño del KV-2 estaba pensado como un carro de combate ideado para la ruptura del frente, utilizando el chasis del KV-1 se diseño una nueva torreta para alojar el nuevo armamento, como vemos en las fotografías destaca en particular su enorme tamaño que alojaba un cañón de 152mm capaz de atravesar blindajes de 70mm a 1500 metros.

Entro en servicio en 1940, con sus 3,65 metros de altura, un perfil excesivamente alto para pasar despercebido y sus 53 toneladas, 10 mas que su hermano pequeño, el KV-1 era todo un monstruo blindado en esa época, sus dimensiones y su armamento hacia que fuesen necesarios seis tripulantes, por aquellos años el ejercito alemán no disponía de ningún carro de combate capaz de hacerle frente.
Un antitanque aleman SIG/33 pasa delante del un KV-2 destruido, con un armamento parecido pero dos ideas distintas.
Sin embargo estas características que parecían que le hacian invulnerable se quedaron en nada cuando el ejercito alemán invadió la Madre Patria, diversos problemas mecánicos graves, insuficiente munición, escasa organización y falta de liderazgo eficiente, y como ya habreis imaginado por su peso; su escasa movilidad, hacian que los KV-2 resultaran poco útiles frente a los alemanes, sin embargo no es de despreciar sus cualidades defensivas, ya que en una buena posición un KV-2 podía destruir cualquier carro alemán antes de que se le acercaran, al mismo tiempo que era invulnerable a sus proyectiles, hay varias historias a este respecto en donde KV´s solitarios o grupos de ellos dan buena cuenta de las unidades blindadas alemanas sin que estas puedan hacer nada, sin embargo los alemanes aprendieron rápidamente a inmovilizarlos disparando a sus zonas mas débiles, las orugas, luego era solo cuestión de tiempo destruirlos o capturarlos, que por cierto, los alemanes dieron buen uso de ellos poco tiempo después.

Pais: URSS
Año:1939
Tripulación:6
Peso: 52tn.
Largo: 6,79 m
Ancho: 3,32m
Alto: 3,65m
Armamento: Cañón de 152mm y dos ametralladoras de 7,62mm.
Blindaje máximo: 110mm
Velocidad: 26 km/h
Alcance: 150km.
Largo: 6,79 m
Ancho: 3,32m
Alto: 3,65m
Armamento: Cañón de 152mm y dos ametralladoras de 7,62mm.
Blindaje máximo: 110mm
Velocidad: 26 km/h
Alcance: 150km.
jueves, 2 de febrero de 2012
KV-1
Dado resultado nefasto obtenido por el T-35 el ejército ruso necesitaba sustituirlo con urgencia mejoando lo presente, claro está. El sustituto debía sus iniciales a Klimenti Voroshilov comisario de defensa en esa época. El KV-1 fue el resultado, un carro de combate pesado dotado de una sola torreta, no como el T-35, mucho más maniobrable y combativo en todos los sentidos, dejando ya de lado los diseños multitorreta como el T-35 o el T-28.
flickriver.com
El KV-1 entro en producción principalmente de dos formas diferentes, por un lado el KV-1 armado con un cañón de 76,2mm, fue sometido a diversas modificaciones mejorándolo e incrementando la protección, dando vida a varias variantes. Por otro lado estaba el KV-2 el cual ligeramente modificado albergaba un cañón de 152mm.
http://www.historyofwar.or
Pese a los esfuerzos de los diseñadores no se obtuvieron los resultados esperados, su única ventaja residía en su blindaje, pero al ser más pesado que el T-34 el KV-1 no podía asistirles el paso y manejarse con la misma rapidez, operando en consonancia con ellos, ya en 1942 se vio que los carros de combate KV no eran efectivos frente de los carros alemanes, pese a estar armados con un cañón de 76mm, los proyectiles no atravesaban los blindajes enemigos.
Tras varias discusiones sobre el futuro del KV-1, sufrio de varias modificaciones, el KV-13 es fruto de ello, en un intento de hacerlo más ligero, 30tn, y rápido, además de mejor armado, con un cañón de 88mm, sin embargo los problemas de fiabilidad hizo que se abandonara el proyecto.
En otro intento se sustituyo la transmisión como fuente de problemas y averías por otra más fiable, se reformo el casco y se le añadió una torreta modificada, dando origen al KV-3 o KV-1S, resulto más fiable y ágil pero su potencia de fuego seguía siendo escasa.
KV-1A
País: URSS
Tripulación: 5
Peso: 43 tn.
Largo: 6.88m.
Ancho: 3,32m.
Alto: 2,71m.
Armamento primario: cañón de 76,2mm.
Armamento secundario:
Motor: V-2K V-12 diesel de 600 hp.
Velocidad máxima: 35 km/h
Alcance:150 km.
Obstáculo vertical: 1,20 m.
Gradiente: 36°;
Obstáculo vertical: 1.20 m
Trinchera: 2,59 m
domingo, 22 de enero de 2012
Dmitriy Lavrinenko

Combatió en las campañas de Polonia y Bessarabia, como comandante de un T-34/76 anoto en su haber un total que ronda entre las 52 y las 57 unidades destruidas, entre tanques y demás vehículos, según la fuente consultada.
Durante la Operación Barbaroja en 1941 se convirtió en el as indiscutible de los carristas rusos. sabiendo valorar las cualidades del famoso y versátil T-34.
Entre sus condecoraciones también se encuentran la orden de Lenin y la Estrella de Oro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)