Mostrando entradas con la etiqueta Suecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suecia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de enero de 2017

STRIDSVAGN 103

Este tanque  sueco llama la atención sobretodo por su diseño , basado en una idea original de Sven Berge, fue llevada a cabo en los años 50, y formo parte fundamental del ejercito sueco desde la decada de los 60 hasta los años 90, en el que se vieron sustituidos por los Leopard 2.
 
oto: Stridsvagn103 Fuente: Miguel Gonzalez en el Museo de Blindados (Saumur).
Dadas sus cualidades, el tanque "S" resulto ser un carro de combate único, dejo estupefactos a todo el mundo y como no, las opiniones respecto a su rendimiento fueron de todas las clases, ello no lo descalifica en absoluto, si no todo lo contrario, por que de él surgió un nuevo planteamiento de lo que podría ser un carro de combate moderno.
 
Como, podéis ver carece de torreta móvil, lo que le da un perfil muy bajo, siendo difícil al enemigo obtener un blanco fácil.
El talón de Aquiles de este carro, es como podéis suponer, que no puede disparar en marcha, lo que otorga a este carro sobretodo misiones  defensivas mas que de ataque.
Foto: Stridsvagn103  Fuente: Miguel Gonzalez en el  Museo de Blindados (Saumur)
Para realizar la puntería de elevación, el conductor tiene que ajustar la suspensión de manera que el canon se eleve entre los -10º y los +12º, mientras que la de dirección se hace girar al carro sobre las cadenas. Una vez hecho esto se procede a bloquear la suspensión antes de hacer fuego. El comandante posee los mandos de puntería duplicados para casos de emergencia.
 
Otra cualidad de este tanque es el vadeo con pantalla de flotación, ya que en Suecia los ríos y lagos son muy abundantes y demasiado profundos en su mayoría para el vadeo con snorkel. Para impulsarse por el agua utiliza sus propias cadenas.
 
Si se piensa que fue hecho en exclusivo para el ejercito Sueco para la posibilidad de enfrentarse al poderoso ejercito soviético, hace que el papel del tanque sea mas bien defensivo que ofensivo, por tanto su diseño ofrece cualidades que solo a los suecos les venia bien por aquel entonces. Pensado para luchar en territorios boscosos, en un terreno así una torreta te sirve de poco, si los árboles impiden su giro, su tamaño y peso hacían de él un carro rápido, muy fácil de conducir, podía hacer un agujero en el terreno y ocultarse al enemigo, para tenderle una emboscada, y rápidamente huir del lugar antes de que a este le diese tiempo de darle caza, el radio operador puede conducir el carro hacia atrás, además el jefe de carro tiene un acelerador y un freno de pie.
Foto: stridsvagn103     Fuente: www.wikipedia.org

Origen: Suecia.
Fabricación: Años 60.
Peso: 39000 kg en combate.
Largo: 9 m.
Ancho: versiones B 3,60 y C 3,80 m.
Alto: 2,14 m.
Motor:  versión A Boeing GT502 turbina de gas + Rolls-Royce K 60 diesel
Velocidad máxima en carretera: 50 km/h. y en el agua 6km/h
Pendiente superable: 60%
Foso superable: 2,3m.
Obstáculo vertical: 0,90m.
Autonomía: 390 km.
Armamento: cañón de 105 mm. y 3 secundarias MG de 7,62 mm, dos fijas u una antiaérea, 8 lanzadores de humo.
Blindaje: desconocido.
Tripulación: 3, comandante, conductor y artillero/conductor.

Actualizado a 25/01/2017.
Hace poco he tenido la ocasion de visitar la ciudad de Estocolmo, a la entrada de su museo militar y de las fuerzas armadas tenian estes esplendido Stridsvagn S.

Os dejo una muestra de fotografias.















domingo, 15 de enero de 2012

Pansarbil M/39


wikipedia.org

El Pansarbil M/39 también denominado Lynx M/39 fue desarrollado en 1937 por AB Landsverk para el ejercito danés, era un vehículo 4x4 armado con un cañón Madsen de 20mm en la torreta.

Tres vehículos fueron entregados a Dinamarca en abril de 1938, en 1939 Suecia confisco el resto de los 15 vehículos pendientes de entregar, dada la situación actual, además de encargar mas unidades para su fabricación, entonces se carecía de motores suficientes, montándose un motor Volvo y un nuevo cañón Bofors de 20mm, los nuevos blindados serian denominados Pansarbil M/40.
13 de estos vehículos fueron vendidos a la Republica Dominicana en 1956.



www2.landskrona.se


Origen: Suecia
Año: 1937
Tripulación: 6
Unidades: 16
Peso: 7,8 ton
Largo: 5,10 m
Ancho: 2,10m
Alto: 2,20m
Armamento primario: Cañón de 20mm
Armamento secundario: tres ametralladoras de 8mm
Motor: Scania-Vabis 6 cilindros de 142 hp
Motor: 2 x Scania Vabis L603 160hp.
Velocidad: 80 km/h
Alcance: 200 km




www.chakoten.dk

SAV M/43


http://military.sakura.ne.jp

El modelo Sav M/43 fue contruido por Scania-Vabis, esta basado el el chassis del Stridsvagn M/41 SII, originalmente estaba armado con un cañón de 75mm, mas tarde fue reemplazado por uno de 105mm, se mantuvo en servicio hasta 1973.

wikimedia.org


Origen: Suecia
Desarrollo: 1942
Tripulación: 4
Unidades: 16
Peso: 25 ton
Largo: 4,67 m
Ancho: 2,06m
Alto: 2,09m
Armamento primario: Cañon de 75mm o de 105mm
Armamento secundario: ametralladora de 8mm
Blindaje:
Motor: 2 x Scania Vabis L603 160hp.
Velocidad: 45 km/h

PVKV M/43

 www.pansarmuseet.se

 Aunque fue desarrollado durante 1942 no fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando fue finalmente entregado, por falta de transmisiones. El diseño del M/43 aprovechaba el mismo chasis que el M/42, se le incorporo un cañón de 75mm que iba montado en una superestructura que reemplazaba a la torreta, muy al estilo de las series caza carros alemanas.

http://home.swipnet.se

Origen: Suecia
Año de desarrollo: 1947
Peso: 25tn
Tripulación: 4
Armamento: Cañon de 75mm y una ametralladora de 8mm.
Motor: Volvo A8B 80 hp.
Velocidad: 45 km/h



www2.landskrona.se

STRV M/42


 www.beredskapsmuseet.com

El M/42 fue el primer carro sueco en ser armado con un cañón de 75mm, entro en servicio en 1944. Mucha mas pesado que los anteriores, con 22tn, esta tripulado por 4 hombres, fue diseñado por Landsverk y construido por Landsverk y Volvo, en total hubo cuatro diferentes modelos dependiendo de la disponibilidad de motores y de transmisiones, de esta forma basaron su designación en las letras; E (un motor), M (cambio electromecánico) y H (cambio hidráulico)
Se encargaron 282 carros, siendo entregadas las primeras unidades en Abril de 1943, y la ultima en Enero de 1945. El M/42 es un vehículo mejor armado, esta vez disponía de un cañón de 75mm, convirtiéndolo en el mas moderno del ejercito sueco durante la Segunda Guerra Mundial, continuaron en servicio hasta los años 50, en los que se vio reemplazado por el Centurión británico, además, 235 unidades fueron reconvertidas en Strindsvagn 74.



http://home.swipnet.se

Origen: Suecia
Año: 1945
Unidades: 282
Peso: 22,5 ton
Largo: 6,21 m
Ancho: 2,34m
Alto: 2,58m
Armamento primario: Cañon de 75mm
Armamento secundario: 4 ametralladoras de 8mm
Tripulación:
Blindaje: 13mm.
Motor: dos motores Scania Vabis de 320 hp o un Volvo A8B de 380hp.
Velocidad: 42 km/h

STRV M/41

Suecia seguía mostrando interés por los modelos checos, pero la ocupación alemana impedía a este país las exportaciones, ya que Alemania necesitaba de todos los efectivos disponibles para sus campañas en el este, este mismo modelo combatiría en el ejercito alemán bajo la designación PzKpfw 38(t). Después de negociaciones de la empresa sueca Scania-Vabis con las autoridades alemanas, permitió su construcción bajo licencia, los modelos SI y SII.

www.bjorns-story.se

En Junio de 1941, 116 (SI) unidades fueron encargadas, entregadas entre diciembre de 1942 y agosto del 43. En junio de 1942, otros 122 carros fueron encargados, ahora bajo la denominación Strv m/41 SII, con un blindaje mas grueso y un nuevo motor Scania (L603). Los primeros vehículos SII fue entregados en octubre de 1943. Las ultimas 16 unidades fueron transformados en cañones de asalto, los SAV M/43, la producción cesó en marzo de 1944, cuando 106 vehículos habían sido entregados


M/41: era una versión con mas blindaje, con el consiguiente aumento de peso y también de motorización. Esta versión estuvo en servicio en el ejercito sueco hasta casi los años 50, cuando muchos fueron transformados para el transporte de tropas.


Origen: Suecia
Año: 1941
Tripulación: 4
Peso: 11 ton
Largo: 4,57 m
Ancho: 2,13m
Alto: 2,35m
Armamento primario: Cañón de 37mm
Armamento secundario: ametralladora de 8mm
Blindaje: 8-50mm.
Motor: Scania Vabis de 160 hp
Velocidad: 42 km/h
(http://military.sakura.ne.jp)

www.pansarmuseet.se

STRV M/40

El M/40 fue el primer carro de combate de producción sueca construido en cantidad por AB Landsverk Company. Estaba armado con un cañón de 37mm y ametralladoras coaxiales de 8mm.

Hubo dos versiones la L y la K, en las dos se mejoro el blindaje, pasando de las 9,5 tn a las 10,9 del modelo K, las ultimas unidades fueron entregadas en septiembre de 1944. Se retiraron del servicio en 1957 aunque en países como la Republica dominicana continuaron en servicio (ver. L) hasta los años 60.

 http://home.swipnet.se
M40/L http://home.swipnet.se

Problemas con los suministros de los cañones de 37mm y la transmisión ocasionaron el retraso del proyecto, los primeros STRV M/40L (contruidos por Landsverk) no fueron entregados hasta finales de 1942.



La imposibilidad de suministrar suficientes motores redujo de 200 unidades a 80 el numero de STRV M/40K construidos bajo licencia de Kalrastads.

(M/40k http://home.swipnet.se)




Origen: Suecia
Año: 1939
Unidades: 16
Peso: 8,3 ton
Largo: 4,67 m
Ancho: 2,06m
Alto: 2,09m
Armamento primario: Cañon de 37mm
Armamento secundario: dos ametralladoras de 8mm
Tripulación:
Blindaje: 24mm.
Motor: Scania Vabis de 160hp.
Velocidad: 45 km/h

STRV M/39

wikipedia.org

Desarrollado en 1939, era muy parecido al Strv M/38, simplemente se le había añadido blindaje y sufrido cambios en la dirección, el progreso de la guerra hizo que en mayo de 1941 se decidiera aumentar el blindaje de los carros, hasta llegar a los 50mm como máximo, aunque nunca llegarían a entrar en combate. Se retiraron del servicio en 1957.

Origen: Suecia
Año: 1938
Tripulación: 3
Unidades:
Peso: 9 ton
Largo: 4,67 m
Ancho: 2,06m
Alto: 2,09m
Armamento primario: Cañon de 37mm
Armamento secundario: dos ametralladoras de 8mm
Tripulación:
Blindaje: 6-15 (+35) mm.
Motor: Scania Vabis
Velocidad: 45 km/h

STRV M/38

El Landsverk L-60 fue desarrollado en 1934, el Stridvang M38 desarrollado entre 1938 y 39 fue el resultado de las mejoras sufridas por el L-60. Un total de 16 unidades fueron terminadas en ese periodo y en 1941 eran los únicos carros de combate suecos con capacidad antitanque. Fueron retirados del servicio en 1957.

L-60 http://mailer.fsu.edu

Origen: Suecia
Año: 1938
Tripulación: 3
Unidades: 16
Peso: 8,3 ton
Largo: 4,67 m
Ancho: 2,06m
Alto: 2,09m
Armamento primario: Cañon de 37mm
Armamento secundario: ametralladora de 8mm
Tripulación:
Blindaje: 13mm.
Motor: Scania Vabis
Velocidad: 45 km/h


STRV M/37


 
www.wikipedia.org

El Stridsvang M/37 era una versión sueca de la tanqueta checoslovaca CKD AH-IV, los dos primeros fueron construidos en la Republica Checa mientras que los 48 restantes se construyeron en suecia bajo licencia de Junger, entregados entre 1938 y 1939.

Estaban armados con un cañón de 37 mm y dos ametralladoras de 8mm. Prestaron servicio hasta 1953.
(http://images51.fotki.com)

Origen: Suecia
Año: 1938
Unidades: 48
Peso:4.5 ton
Tripulación: 2
Blindaje: 6 - 15mm.
Motor: Volvo FC-CKD, 85hk
Velocidad: 60 km/h
www.gotlandsforsvarsmuseum.se

STRV M/31

A finales década de 1920 Suecia fundo su propia compañía para la fabricación de carros de combate con la ayuda de Alemania, la compañia AB Landsverk Company at Landskrons.
Su primer diseño apareció en 1931, dos años mas tarde se producía el M/31. Era un carro ligero tripulado por 4 hombres, estaba armado con un cañón de 37mm y un blindaje máximo de 9mm.


http://schafe.s246.xrea.com

Origen: Suecia.
Tipo: Ligero.
Entrada en servicio: 1931
Tripulación: 4
Peso: 11,3 tn.
Largo: 5,18 m.
Ancho: 2,13m.
Alto: 2,23m.
Armamento primario: cañon de 37mm.
Armamento secundário: 2 ametralladoras de 6,5mm.
Blindaje: 9mm.
Motor: Bussing V6 de 140hp.
Velocidad: 40 km/h
Alcance: 200km.

STRV M/21


 


www.militaryphotos.net

Después de la Primera Guerra Mundial Suecia compro a Alemania tanques Leichte Kampfwagen, el modelo sueco M/21 no es más que una copia de este último, a las que se le añadió distintas mejoras.

Uno de estos vehículos fue probado por el mismisimo Heinz Guderian en una visita a Suecia. Se mantuvieron en servicio hasta 1938.

(http://mailer.fsu.edu)
www.pancerna.pl


Origen: Suecia.
Tipo: Ligero.
Entrada en servicio: 1920
Tripulación: 4
Peso: 9,7 tn.
Largo: 5,71 m.
Ancho: 2,06m.
Alto: 2,51m.
Armamento primário: ametralladora de 6,5mm.
Blindaje: 14mm.
Motor: Daimler de 55hp.
Velocidad: 16 km/h
Alcance: 150km.