Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de diciembre de 2012

Trubia 75hp


 El carro de combate Trubia se desarrollo a cargo del Capitán de Artillería de La Fabrica de Armas de Trúbia, en Asturias, Carlos Ruiz de Toledo en  1925.
A simple vista ya se nota el parecido con el Renault FT-17, de la de la PGM que ya estaba en servicio en el ejercito, aunque con diferencias importantes en su tamaño y configuración, en la fotografia vemos una torre armada con dos ametralladora, ademas de otras dispuestas en el casco. Las primeras pruebas en el campo de tiro fueron satisfactorias, sin embargo,el prototipo se devolvió a fábrica y se desmantelo.
Pero la experiencia adquirida no cayo en saco roto y la necesidad de sustituir el arma acorazada existente dió lugar a que Ruiz de Toledo se encargara de la Fabricación del nuevo carro de combate, para ello se organizo un taller dedicado en la Fabrica de Armas, el proyecto se  inicio en 1926, a lo largo del año se contruyeron 4 prototipos, los cuales fueron sometidos a pruebas, tras las cuales, fueron de devueltos a fábrica para la resolución de distintos fallos, ademas de encargarse de la fabricación de un total de 12 carros, pero los trabajos transcurrieron a un ritmo muy lento y solo se llegaron a fabricar cuatro antes del inicio del conflicto.

Las principales novedades del Trubia, al margen de su mayor tamaño, fue el incremento de la tripulacion a tres hombres, el aumento de armamento y un tren de rodaje mejorado respecto al FT-17.
Sin embargo pese a todo el esfuerzo una vez comenzada la Guerra Civil Española solo habia tres en servicio en el Regimiento  de Infanteria Milan número 32, estos se utilizaron como fortalezas fijas, mientras que el cuarto carro construido fue utilizado por el bando nacional, todos los carros fueron destruidos o bien desguzados despues de la batalla sostenida entre ambos ejércitos por la liberación de Oviedo.


Origen: España.
Año: 1926.
Tripulación:3
Peso: 8,9 Tn.
Longitud: 5,38m.
Ancho: 2,10m.
Altura: 2,39m
Blindaje: Planchas remachadas de 20mm.
Armamento: Tres ametralladoras  Hotvhkiss de 7mm.
Motor: Daimler MV-1575 de gasolina con 75cv.
Velocidad máxima: 19km/h
Pendiente: 40%
Vadeo: 609 mm.
Obstaculos: 380mm


jueves, 30 de junio de 2011

Vamtac

 Fotografías realizadas por Daniel Prieto.


La empresa española Urovesa comenzó en 1998 la fabricación del Vamtac o Vehículo de Alta Movilidad Táctica, es muy parecido al Humvee aunque, mas ancho y mas largo, además se le han incorporado las ultimas novedades tecnológicas haciendo que este vehículo tenga excelentes cualidades campo a través y múltiples configuraciones, aprovechando su diseño modular que le permite adaptarse fácilmente a las circunstancias, por todo ello el Rebeco supera ampliamente al Humvee en cuanto a prestaciones y a movilidad.


Dada su versatilidad también es utilizado por protección civil como vehículo contra incendios y por fuerzas de seguridad.
El ejercito español ha estado incorporando este tipo de vehículos para sustituir los viejos, asimismo ha estado presente en numerosas misiones de paz, además muchos países han demostrado su interés y se han exportado cantidades importantes a países como Marruecos, Portugal, Venezuela, Malasia, Rumania, etc.


Versión S3
Origen: España
Año: 1989
Peso: 3 y 3,5 tn segun versiones.
Longitud: m.
Anchura: m.
Altura: 4,40 m. bajo eje y 4,90 m. ventral
Motor: Diesel de 188cv y 3200 cm3
Pendiente: Frontal del 100% y lateral del 50%.
Angulo de ataque: 74º
Angulo de salida: 54º
Autonomía 600 km.


 Fotografias realizadas por Daniel Prieto

BMR

Una idea nacida a principios de los años 70, pero que no fue hecha realidad hasta 1977, cuando aparecieron los prototipos definitivos del BMR-600. Fabricado en España, el BMR es un blindado de 6 ruedas utilizado principalmente para el trasporte de infantería.

El Ejercito Español tiene aproximadamente 800 unidades en sus distintas versiones, además de haber sido exportado por países como Arabia Saudi, México, Marruecos, Perú y Egipto.



A principios de los años 90 el BMR fue sometido a un proceso de modernización, además de ser revisados en su totalidad. Lo mas destacable es el cambio de motor, se retira el Pegaso y se monta un Scania DS9 de 310 cv, también se reforma parte del interior, instalándose asientos individuales con cinturón de seguridad y aire acondicionado, otro elemento a reformar es su blindaje aumentándolo a 14,5 mm, además de contar con preinstalación se sistemas NBQ.
Este vehículo ha participado en muchas misiones en Bosnia y Kosovo, Libano e incluso participo en la guerra del golfo.

Entre la famila del BMR tenernos; una version con puesto de mando, transmisiones, ambulancia, portamorteros, recuperador, etc.


Tripulación: 2
Personal: 11
Peso: 14 t
Longitud: 6,15 m
Anchura: 2,5 m
Altura: 2,36 m
Armamento: ametralladora M2 de 12,7 mm (600 disparos)
Motor: Pegaso 9157/8 diesel/ Scania 310 cv
Velocidad: 103 km/h
Velocidad en el agua: 10 km/h
Autonomia: 1000 km
Inclinacion: 60%
Escalon: 0.6 m
Trinchera: 1,5 m

Version VCZ
BMR de recuperación

jueves, 3 de febrero de 2011

La Mili

 La mili, un recuerdo lejano para algunos y una experiencia que no se olvida para otros, en fin ,que todos los que han estado en caballeria han tenido la oportunidad de subirse a estas increibles máquinas, nuestro amigo "Lebaniegos" no ha enviado amablemente unas fotografias de su paso por el servicio militar, en ella aparecen los flamantes M60 aún en servicio antes de la llegada de los Leopard y un trio de M113.




lunes, 6 de diciembre de 2010

Trubia Naval M1936

Construido en 1937, también llamado "tanque de juguete" tanto por su tamaño como por la fiabilidad con que se estropeaban, en su debut, en pleno desfile ante las miradas del publico y del presidente Aguirre se paraban obligando a ser reparados in situ, por sus tripulaciones.

 Carros con sus tripulaciones. (Blindados autóctonos de la GCE)
 Junto a un FT-17

Fue construido utilizando el chasis de los conocidos tractores Landesa y con los conocimientos aportados por la Fabrica de Armas de Trubia en Asturias gracias al Capitan Ignacio Larrea que habia sido trasladado desde alli, finalmente la  Sociedad Española de Construcción Naval, en Sestao (Bilbao), construyo este carro de combate basado en el modelo Trubia pero mas ligero, no se sabe con certeza el número de unidades construidas.

 Por las calles de Oviedo

No todos llegaron a entrar en combate, la urgente necesidad de estos tipos de medios acorazados no ayudo a eliminar las deficiencias de construcción, era pequeño, y con un motor mas pequeño aun y poco potente, la tripulación constaba de 4 hombres que disparaban sentados o agachados en su estrecho espacio interior. En cuanto a su armamento, este variaba en función de la disponibilidad del momento, en todo caso ametralladoras.
Fuente: Internet.

Carecía de suspensión y al igual que el Trubia, su sistema de ventilación se quedaba corto, su blindaje variaba entre los 6 y 10 mm. estaba compuesto de dos capas un blindaje exterior de 13mm y uno interior de 3 mm separados entre si por una cámara de aire de 25mm, otorgándole un peso aproximado de unas 5 tn.

http://es.geocities.com/gce_euzkadi

Se envió a varios frentes, estuvo presente en Asturias, Bilbao y Santander, aunque sus prestaciones no le hicieron destacar. Los Nacionales capturaron nueve de estos carros tras la victoria en Santander, además de otros carros en construcción tras la caída del País Vasco.


Fuente: Internet.

Fuente: www.panzernet.com


Origen: España.
Año: 1936
Unidades: desconocidas.
Tripulación: 4 unidades.
Peso: 5,5 tn.
Longitud: 3,55 m.,
Ancho: 1,70 m.
Alto: 1,85m.
Armamento: 2 ametralladoras Vickes
Blindaje: máximo de 13 mm
Motor: MAN refigerado por agua.de 6 cilindros y 70 cv.
Velocidad: 45 km/h
Pendiente: 35º
Trinchera: 1,60m
Vadeo: 0,60m
Alcance: desconocido.



jueves, 11 de febrero de 2010

MC36

El blindado MC 36 fue construido en 1935 por la Sociedad Comercial de Hierros Madrileña, para ello se utilizo el chasis de un camión Hispano Suiza modelo T-69, consiguiendo un peso final aproximado de siete toneladas. El número de unidades es un misterio,  al menos hay constancia de que cinco fueron construidas.
MC 36 con la torreta en forma de cúpula, armado con ametralladoras.
Si bien como armamento llevaba una ametralladora, quizá la foto mas conocida de este blindado es la que se le ve con la torreta de un T-26 con su cañón de 45mm. Fue utilizado en los frentes del centro durante la Guerra Civil Española.
MC
 
MC 36 con la torreta del T-26 ruso y la insignia nacional, durante la Guerra Civil Española un gran número de blindados republicanos fueron capturados y vueltos a poner en servicio por el bando nacional.
Fuente: Blindados soviéticos en el ejercito de Franco.

 

Oteyza

El blindado Oteyza fué diseñado en 1934, desarrollado por la propia Guardia Civil, se fabricaron un total de solo cuatro unidades, su destino Madrid y Barcelona, tomaron parte en la contienda española aunque no se sabe cual fue su final.
Su armamento constaba de dos ametralladoras situadas en la torreta, además de otra dispuesta en la parte derecha del conductor.