En 1943 la carrera por el carro de combate mejor armado y mejor blindado, estaba en pleno apogeo, los británicos seguían teniendo prácticamente los mismos problemas que al principio de la guerra, los carros británicos se seguían quedando cortos en armamento. El Archer no es más que una solución temporal a este problema, aprovechando el chasis del Valentine, se añadió un estructura que fuera capaz de alojar un cañón de 17 libras, entrando en producción en Marzo de 1943.
Entraron en acción en Europa después de la invasión demostrando ser eficientes, al margen de poder con los blindajes de los tanques pesados alemanes, su pequeño tamaño lo hacía ideal para posiciones de emboscadas, su baja estructura de poco más de dos metros, le protegía de ser descubierto, pudiendo disparar, para luego ponerse a salvo antes de que el enemigo localizase su posición. Se mantuvo en activo en el ejército británico hasta 1950.
Origen: Gran Bretaña.
Tripulación: 4
Año: 1943
Peso: 16257 kg
Motor: General Motors 6-71 6-cylinder diesel de129 hp
Al margen de los carros de combate tambien guardo un especial interes por los aviones, asi que no pierdo oportunidad de visitar cualquier museo a mi alcance.
Artículo rescatado de la web hermana WEBSUBMARINOS, con motivo de mi visita al Museo de la RAF de Londres en donde podemos introducirnos en las entrañas del avión caza-submarinos Sunderland.
Las
iníciales TOG son sinónimo de “The Old Gang” refiriéndose a los hombres
y equipo que trabajaron en los inicios de la Segunda Guerra Mundial
para diseñar los carros de combate que Gran Bretaña necesitaba. Este
equipo estaba formado por los mismos hombre que desarrollaron los
primeros tanques de la Gran Guerra; Ster, Wilson, Swinton, dÉyncourt,
Ricardo,Symes y el mas conocido Tritton.
TOG II, fotografias tomadas en el museo de Bovington. http://homepage.mac.com
El
TOG I desarrollado a finales de 1940, era un carro de 81 tn armado con
un cañón de 75mm en el casco y otro de dos pulgadas en la torreta,
varios problemas de transmisión tanto electrónicos como hidráulicos
desembocaron en un segundo diseño, el TOG 2, mejor armado, con un cañón
de 17 pulgadas, este sería el carro de combate más pesado fabricado por
Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial, aunque el proyecto fue
aceptado por Churchill, se vio cancelado finalmente.
Indudablemente
este carro pesado se hacía mucho más útil en la pasada guerra de
trincheras que para una guerra de movimientos como fue la segunda, una
vez más la equivocada teoría de un carro de combate desproporcionado
tumbo de raíz un proyecto sin esperanza de éxito.
http://homepage.mac.com
Origen: Gran Bretaña.
Tipo: pesado.
Año: 1940
Tripulación: 6 ( 1) , 8 (2)
Peso: 64 (1) , 84 (2)tn.
Largo: 10,13 m.
Ancho: 3,12m.
Alto: 3,05m.
Armamento primario: Cañón de 75mm y otro de 2 pulgadas (1), cañón de 17 pulgadas (2)
Armamento secundário: no consta.
Blindaje: 75mm.
Motor: 600 hp.
Velocidad: 14 km/h
Alcance: 81 km.
El último intento británico de crear un carro pesado durante el transcurso de la II Guerra Mundial fue el Tortoise, un carro pesado de asalto de casi 80 tn. El primer diseño es de 1942 pero no fue hasta 1944, cuando apareció en Jagdtiger, cuando los británicos se dieron prisa en acabar el proyecto.
elgrancapitan.org
Estaría armado con un cañón de 32 pulgadas, protegido por una coraza de 225mm., con una tripulación de 6 hombres, en cuanto al nombre de “tortuga” le venía al pelo ya que solo alcanzaba los 19 km7h en carretera.
Un total de 6 modelos piloto fueron construidas pero no se hicieron pruebas antes de 1946-47.
Origen: Gran Bretaña.
Tipo: pesado.
Año: 1946
Tripulación: 6
Peso: 79 tn.
Largo: 10,06 m.
Ancho: 3,92m.
Alto: 3,05m.
Armamento primario: Cañón de 32 pulgadas.
Armamento secundario: 3 ametralladoras Besa de 7,92mm 2 dos de ellas antiaéreas.
Blindaje: 225mm.
Motor: Rolls Royce Meteor V12 de 650 hp.
Velocidad: 19 km/h
Alcance: 81 km.
Por los años 30 los Británicos estudiaban un nuevo proyecto de un carro blindado de infantería, en 1935 el nombre clave designado para este carro seria el de “Matilda”. Diseñado por Sir John Carden y producido por la factoria Vickers en 1936, de fabricación simple y de costes muy bajos.
<- www.geocities.com
Fuente: Los carros de combate Ingleses y Norteamericanos
Las primeras versiones denominadas A11, se diseñó una pequeña tortea armada con una ametralladora y un casco también pequeño en el que apenas cabían sus dos ocupantes. El sistema de orugas llamaba la atención por encontrarse totalmente al descubierto.
Pesaba unas 11 toneladas y tenia una velocidad de unos 13 km/h, las primeras dificultades fueron debidas a su sistema de orugas que fueron resueltas a partir de 1937.
Estos pequeños carros armados únicamente con una ametralladora, poco más podían hacer que dar apoyo a la infantería, se llegaron a encargar unos pocos (dos pedidos de 60 unidades), pero solo fueron construidas 19 unidades, la economía no permitía lujos, además dado la época y la guerra que se avecinaba un carro armado solo con una ametralladora seria poco menos que inútil.
Algunos de estos carros llegaron a entrar en acción durante la Segunda Guerra Mundial, pero ya eran obsoletos por aquella época, así que terminaron sus días de servicio como carros de entrenamiento.
Características versión Mark I
Origen: Gran Bretaña.
Años en producción: de 1936 a 1939.
Unidades: 139
Tripulación: 2 hombres.
Peso en combate: 11,16 tn.
Largo: 4,85 m.
Ancho: 2,29m.
Alto: m.
Armamento principal: ametralladora 7,7mm .303 Vickers MG.
Armamento secundario: 2 lanzadores de humo de 4".
Motor: Ford V8 de 70 cv
Blindaje: entre 25 y 60 mm
Trinchera: 1,98
Obstaculo vertical: 0,76m.
Velocidad: 13 km/h.
Autonomía: 129 Km
Aunque el ejercito británico no mostró interés en el, muchos otros países si lo hicieron, de hecho fue exportado a la URSS, Gracia, Finlandia, Portugal, Bolivia, Bulgaria, Polonia, en incluso Tailandia y China.
Este carro de combate tiene una larga lista de batallas en su haber, en muchos frentes, en sus distintas versiones, en la Guerra del Gran Chaco, entre Bolivia y Paraguay, los tanques Vickers lucharon en la batalla de Nanawa en agosto de 1933, también en la Guerra Civil Española y en la Guerra Ruso-Finlandesa.
Izquierda: Mark B
Mark A
Ya iniciada la Segunda Guerra Mundial combatió de parte de los Polacos durante la invasión alemana, los chinos lucharon con ellos contra los japoneses en Manchuria.
Esta carro de combate cuenta con dos tipos; el tipo A, armado con dos ametralladoras y el tipo B armado con una ametralladora y un cañón corto de 47mm.
País de origen: Gran Bretaña
Entrada en servicio: 1928
Tripulación: 3
Peso: 7 tn.
Longitud: 4,57 m.
Anchura: 2,42 m.
Altura: 2,08 m
Blindaje: máximo de 13 mm
Armamento: 2 ametralladoras 7,7 mm
Motor: Armstrong-Siddeley de 4 cilindros y 87 hp.
Velocidad: 32 km/h
Alcance: 200 km.
El Mark VI era muy similar al Mark V, excepto por su rediseño de la torre, este modelo fue producido en varias versiones Mark VIA y B, entro en producción de 1936 y se mantuvo en servicio hasta la Segunda Guerra Mundial, algunos entraron en combate en Francia, Malta, Grecia, Creta y en Siria con los australianos, tomaron parte en la batalla de Tobruk, su blindaje de 10 milimetros como máximo y sus ametralladoras nada podían hacer contra los carros Panzer mucho mejor armados, sufriendo muchas bajas en combate
Encyclopedia of
Weapons of World War II
Mk V
Origen: Gran Bretaña.
Tipo: Ligero.
Entrada en servicio: 1937
Peso: 5 Tn.
Tripulación: 2 hombres.
Longitud: 4 m.
Ancho: 2 m.
Alto: 2,26 m.
Armamento principal: ametralladora 12,7 mm y una ametralladora Vickers 7,7 o Besa 7,92 mm.
Motor: Meadows 6 cilindros y 90 cv.
Blindaje: 10 mm máximo.
Zanja: 1,98 m
Obstáculos verticales: 1,37m.
Velocidad: 56 Km/h.
Alcance: 200 Km
Estos carros de combate ligeros fueron los primeros carros de estas características en entrar en servició después de la Gran Guerra, producidos por Carden Lloyds en 1920, lo primero que destaca a simple vista es la nueva configuración de chasis y torreta además de su velocidad que se vio notablemente incrementada, algunas unidades fueron enviadas a la India en los años 30 como parte de la Policía Imperial de aquel país, se mantuvo en servicio hasta la Segunda Guerra Mundial, algunos entraron en combate en Francia, fueron utilizados como vehículos de reconocimiento pero dado su escaso blindaje y el armamento del que disponían salieron mal parados frente a los Panzer alemanes, también estuvieron presentes el Norte de África, el resto de la guerra permanecieron como carros de entrenamiento, también se usaron como nidos de ametralladoras para la defensa de la isla.
Era de aspecto cuadrado y tosco con las puertas situadas a los laterales, demasiado pequeñas para resultar cómodas, el motor se situaba en la parte delantera izquierda con el conductor a la derecha, en cuanto a la tortea, estaba armada con un cañón mientras que uno lo disparaba, otro se encargaba de cargar y disparar la ametralladora coaxial, el tercero manejaba la otra ametralladora o la radio, cuando este disponía de ella, el comandante disparaba otra ametralladora y aunque parezca mentira había espacio suficiente.
Su velocidad resulto destacada, por el libro tenia unos 26 km/h pero se podían alcanzar los 46km/h.
www.afrikakorps.org
Como podéis comprobar fue un carro que contó con numerosas versiones y mejoras, el MK V contaba con dos ametralladoras gemelas en la torreta, proporcionándole mayor potencia de fuego.
Arcane
Fighting Vehicles - AFVs
Versión Mk II :
Origen: Gran Bretaña.
Tipo: Medio.
Entrada en servicio: 1926
Peso: 13,6 Tn.
Tripulación: 5 hombres.
Longitud: 5,83 m.
Ancho: 2,78m.
Alto: 3 m.
Armamento principal:
Motor: Siddeley Armstrong de 8 cilindros y 90 cv.
Blindaje: de 8 a 12 mm máximo.
Zanja: 1,98 m
Obstáculos verticales: 1,37m.
Velocidad: 25,6 Km/h.
Alcance: 192 Km
Evidentemente ponerle el nombre del primer ministro a un tanque, era por razones de moral, aunque Winston Churchill, dijo de este tanque; "este tanque que lleva mi nombre tiene mas defectos que yo", los primeros Mark I no eran del todo de fiar.
Este tanque fue el primero en ser totalmente diseñado durante la 2ªG.M. por los británicos y se mantuvo en producción durante todo el conflicto.
Una vez que los Británicos dejaron apresuradamente Dunkerque, Gran Bretaña se vio en la urgente necesidad de construir un nuevo tanque mas moderno, como resultado, nació el Churchill.
La empresa beneficiaria fue Vauxhall/Bedford, entre las peculiaridades de este diseño, estaban las 11 ruedas pequeñas mondadas en muelles helicoidales, no siendo del todo adecuadas para campo a través pero otorgando al tanque, el cambio y la fácil reparación de estas, si se dañaba alguna de las orugas.
Durante 1940, el gobierno Británico encargo el diseño de un nuevo carro de combate, en Junio de 1941 el ejercito ya contaba con los primeros modelos de Churchill Mark I, aunque el resultado no fue el esperado, ya que contaba con numerosos defectos.
El peso del Churchill era de 39 Tn. que con un motor de solo 350 Cv, no le dejaba superar los 24 Km/h, se averiaba con facilidad, además el motor estaba tan mal diseñado que incluso para cambiar una pieza pequeña había que sacarlo todo, a todo esto había que sumar unos cañones de poca potencia, los primeros modelos resultaron poco menos que chatarra inservible, todos estos problemas hicieron que el primer millar de carros construidos tuvieran que volver a pasar por fabrica para hacer las modificaciones pertinentes.
La primera vez que entro en acción fue en Dieppe de manos de los Canadienses, el resultado fue desastroso, evidentemente estos fallos fueron solucionados para la campaña de Africa, y resulto un tanque aceptable, pero Monty necesito de la ayuda de los carros americanos Sherman y Grant para hacer frente a los alemanes, estos combates dejaron claro en la mentalidad Británica la necesidad de tanques mas robustos y rápidos y sobre todo fiables. Participo también en el desembarco de Normandia.
Las Versiones Mark III y IV ya disponían de los cañones de 6 libras, montados eso si, en unas torretas mal soldadas o en una fundida que dejaba mucho que desear.
Churchill expuesto en las playas de Normandia
El carro de combate Churchill tenia los días contados, fue declarado anticuado y se llego a cancelar su producción, pero como un ave fénix, resurgió el Mk IV, se siguió fabricando, claro que nunca llego a estar a la altura de los carros alemanes, sin embargo llegaron a capturar un Tiger intacto, que se encuentra ahora en el museo de Tanques del Ejercito Británico, además al menos destruyeron otros tres Tiger, con sucesivas remodelaciones el Churchill se vio mejorado sustancialmente convirtiéndose en un tanque aceptable, se le fue añadiendo blindaje, se mejoro la torreta, y se le monto un cañón de 75 mm. Sin embargo nunca se cambio el motor por otro mas potente, careciendo siempre de una velocidad máxima adecuada para la época.
Después de superar todos los problemas, los Británicos tenían un tanque mas pesado que los carros ligeros de los que disponía la infantería hasta el momento, el Churchill, mejor equipado, con mas blindaje y armamento, demostró ser un buen apoyo para la infantería, su perfil bajo, y sus buenas cualidades en campo a través dieron como resultado un tanque aceptable, aún así, no era rival para los carros alemanes, y tenia notables carencias.
Una vez finalizada la guerra continuo en servicio hasta 1952 en el ejercito Británico y en otros paises continuo hasta los 60.
Con todo, el Churchill contaba con numerosas versiones, las cuales estaban adaptadas a funciones especificas, otorgándole una mayor versatilidad, entre las mas destacables estaban:
Churchill AVRE (armored Vehicle Royal Engineers): Vehículos Mark I y II equipados especialmente para superar fuertes defensas, equipados con alfombras o puentes desplegables que le permitían superar obstáculos, también fueron armados con un mortero de 290 mm.
Churchill AVR (armored recovery vehicle): Vehículo de recuperación blindado.
Churchill ARK (armored ramp karrier): No era mas que un puente móvil.
Churchill AMRA (anti-mine roller attachmentet): Construido después de la guerra, era un diseño para limpiar campos de minas.
Churchill Bobbin: equipado especialmente para abrir brechas en las cabezas de playa.
Churchilll Oke/Cocodrilo lanzallamas: Se construyeron unas 12 unidades de este tipo, esta versión del Churchill tomo el nombre de su diseñador J.M Oke. era básicamente un Churchill Mk I convertido con un lanzallamas Ronson . El tubo del lanzallamas estaba fijo, en el lugar de la ametralladora, lo que obligaba a girar el tanque para apuntar en la dirección deseada, pesaba unas 40 toneladas.
Churchill Black Prince: Digamos que era un Churchill copia del Tiger, con una cañon de 17 libras y 50 Tn de peso.
A-22 MK IV Churchill
Origen: Gran Bretaña.
Tripulación: 5 hombres.
Peso: Mk III-VI 36,6 Tn, Mk VII-VIII 40 Tn.
Largo: 7,44 m.
Alto: 3,25m Mk VII-VIII 3,45 m.
Ancho: 2,74 Mk I-II 2,49 m.
Armamento principal: MkI cañon de 76,6mm, Mk V-VIII cañon de 95 mm, Mk VI-VII cañon L/40 de 75mm
Armamento secundario: 1 o 2 ametralladoras Besa de 7,92 mm
Blindaje: Máximo de 102mm, Mk VI-VIII hasta 152mm.
Motor: Beford, 12 cilindros de 350 Cv.
Velocidad: 25 Km/h
Alcance: 193 Km.
El
A43 Black Prince o también llamado Súper Churchill, estaba diseñado para
enfrentarse en igualdad de condiciones ante sus homólogos alemanes, el Tiger o
el Phanter, en donde carros como el Sherman o el Churchill no contaban con
potencia de fuego suficiente.
Estaba
armado con un cañón de 17 pulgadas, el mismo que montaba el Sherman Firefly, se
diseño utilizando el mayor número de piezas de su predecesor, rediseñando la
torreta para alojar el nuevo cañón,también se vio aumentado en el chasis.
Vauxval
construyo 6 prototipos del Black Prince en 1945, pero la necesidad de encontrar
un motor adecuado para un carro de combate de 50 tn y el final del conflicto
hizo que se abandonase el proyecto, concentrando todos los esfuerzos en lo que
sería el nuevo carro de combate principal de ejército británico durante los
próximos años, el Centurión.
Origen:
Gran Bretaña.
Tipo:
Pesado.
Entrada
en servicio: 1945
Unidades:
6 prototipos
Tripulación:
5
Peso:
50,8tn.
Largo:
8,81m.
Ancho:
3,43 m.
Alto:
2,7.
Armamento
primario: cañón de 17 pulgadas.
Armamento
secundario: dos ametralladoras Besa de 7,92mm.
Si seguimos secuencia lógica de diseños británicos; cavalier, Centaur, Cromwell y finalmente el que nos ocupa, el Comet, es, sin duda alguna el mejor diseño de todos, aunque aparentemente el exterior se ve casi igual que los anteriores modelos, las diferencias en esta ocasión son más sustanciales, empezando por su torreta con formas más redondeadas y de mayor tamaño, al igual que el chasis que se vio sensiblemente aumentado, aunque sigue conservando la misma fisonomía.
Una de las mejoras más importantes, fue el aumento de blindaje, hasta llegar a un máximo de 101mm, con un peso total de 35 toneladas, más de 6 toneladas más respecto a los modelos anteriores, en cuanto al armamento montaba un cañón de 77mm y dos ametralladoras de 7,92mm.
El Cromwell fue el mejor carro de combate diseñado por los británicos de toda la guerra, lamentablemente llego un poco tarde, ya que su entrada en servicio no se produjo hasta 1945, demasiado tarde, ya que por estas fechas las unidades blindadas germanas estaban diezmadas y no representaban el peligro del pasado.
Muy lejos de acabar su vida operativa al quedarse sin enemigos a los que combatir, el Cromwell continuo en servicio en el ejército británico hasta los años sesenta, viendose sustituido por el magnífico Centurión.
La saga de los carros Cruiser que comenzó en los años 30 con los modelos A9 y A10 finalizo con el A34 Comet.
Origen: Gran Bretaña.
Tipo: Pesado
Entrada en servicio: 1945
Unidades:
Tripulación: 5
Peso: 35tn.
Largo: 7,66m.
Ancho: 3,05 m.
Alto: 2,68m.
Armamento primario: cañón de 77 mm.
Armamento secundario: una o dos ametralladoras Besa de 7,92mm.
Blindaje: 101mm.
Motor: Roll Royce Meteor V12 de 600 hp.
Velocidad: 47 km/h
Alcance: 198 km.
Este pequeño vehículo Humber MK III A está expuesto actualmente el el Museo de la RAF de Hendon, en Londres. En su día sirvió en Irak y en Egipto con la Royal Air Force.
El Humber fue uno de los más fabricados por Gran Bretaña en su clase durante toda la 2ª Guerra Mundial, con unas 3600 unidades, participando en varios frentes, en Europa y el Norte de África, se mantuvo en servicio hasta el final de la misma, continuando su servicio una vez terminada, e incluso sirviendo en ejércitos de otros países.
Origen: Gran Bretaña. Fabricante: Humber.
Unidades: Unas 3600
Peso: 3,55 T.
Longitud: 4,6 m.
Ancho: 1,88 m.
Altura: 2,4 m.
Tripulacion Mk III: 3
Blindaje:10 mm.
Armamento primario: Cañon antitanque de 12,7 mm.
Armamento Secundario: Ametralladora Bren 7,92 mm.
Motor: Humber de 87 Cv, gasolina.
Rango operacional: 400 Km.
Velocidad Maxima: 80 Km/h.