Mostrando entradas con la etiqueta Batallas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Batallas. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de junio de 2021

Kursk 1943

Kursk 1943.

Mas de 8000 carros de combate lucharon durante los meses de Julio y Agosto, cuando termino habia casi 500.000 bajas y miles de desaparecidos.
 
 




lunes, 5 de enero de 2009

Primer enfrentamiento blindado

La primera batalla taques contra tanques, tubo lugar en Viller–Bretonneux, Francia, el 24 de abril de 1918, cuando tres tanques británicos, (2 hembras y 1 macho), se enfrentaron a tres A7Vs. Dos de los enemigos estaban demasiado lejos para ser atacados, pero el "macho" británico, un Mark IV abrió fuego contra el A7V que iba en cabeza. Las tripulaciones de los tanques británicos habían sido duramente gaseadas los días anteriores. Dos de las tripulaciones de los “machos” Mark IV habían sido evacuadas y el resto todavía sufría los efectos del gas mostaza. Esto hacia que los artilleros británicos tuvieran complicado apuntar apropiadamente para acertar a sus enemigos asi que fallaron el primer disparo, los A7Vs respondieron rápidamente con las ametralladoras servidas con munición anti-blindado, causando daños tanques británicos. Los tanques alemanes dañaron a los dos tanques hembras, forzando a ambos a retirarse. El comandante británico del macho, segundo teniente F. Mitchell, detuvo su tanque para dar al artillero la oportunidad de hacer un disparo certero. Ambos estuvieron encantados al ver al AV7 volcar, ya que sencillamente se había venido abajo en un montículo empinado y dado la vuelta. El A7V "Nixe" protagonista ese dia, fué abandonado por la tripulacion, mas tarde, trato de ser recuperado por los alemanes, pero finalmente fue definitivamente abandonado.
Esta fue la primera batalla, tanque vs tanque de la historia, aunque, como no, como en todas las historias, existen numerosas versiones de lo acontecido aquel día. La que aquí se cuenta esta basada del libro Tanks of World War I and II de George Forty.

Posted by Picasa

viernes, 26 de diciembre de 2008

La Primera vez...



Como ya habíamos dicho la palabra tanque es el nombre dado por los trabajadores británicos que los construyeron, pensando que eran depósitos de agua. aunque también fueron llamados "landships" por su asociación con la marina, es lógico pensar que la idea surgiera de personal de la marina, dado que lo único que en aquel tiempo estaba acorazado eran los barcos.
Era 1914 cuando de manos de el teniente de marina Samson, probara a recubrir tres automóviles con unas laminas provenientes de una caldera.

La idea, como no, es bien recibida y como consecuencia nace la primera fabrica de blindados en Dunkerque, lo primero en lo que se piensa para mejorar los vehiculos es blindarlos en su totalidad, incluido el techo por supuesto, los primeros modelos eran descapotables.
Entre estos hombres con nuevas ideas se encontraban el Contraalmirante Bacon, Comodoro Sueter y el Coronel Swinton, además del proyectista naval Sir Tennyson D´Eyncourt. La marina Británica juega un papel fundamental en el desarrollo de estas primeras máquinas.
Las primeras pruebas, no son mas que un par de tractores con un cañón acoplado, claro que este se queda atascado en una zanja de menos de un metro.

El 15 de Septiembre 1916 en el frente del Somme, hacen su aparición estelar 50 tanques Británicos del modelo Mark I, Con apoyo de infanteria se dirigen a las lineas alemanas a través de la "tierra de nadie", sobrepasando las mismas. El efecto psicológico sobre los soldados alemanes fue desastroso, aun así la nueva arma no resulto efectiva, solo asustaba.

20 Noviembre de 1917 en Cambrai, 381 tanques entran es "tierra de nadie" con apoyo de la infantería y consiguen penetrar 5 km en las líneas enemigas, 65 tanques son destruidos y 115 se quedan por el camino, pasto de las averías o cualquier otro problema. Los continuos problemas de mecanica son su mayor enemigo.
18 de Agosto de 1918, Amiens, se coordinan , la  aviación, la infantería y los 414 tanques entran en el campo de batalla , esta vez la experiencia adquirida es tenida en cuenta, los alemanes son tomados por sorpresa, esta fecha pasara a recordarse como el "día negro", la victoria aliada es aplastante, ha cambiado el transcurso de la guerra.
Pasarían 22 años y se pondría de manifiesto que esta ultima táctica funciona a la perfección, pero esta vez de manos de Guderian.
Posted by Picasa

La Tripulación


Un Mark I puede parecer grande visto desde fuera. Tiene unos 8 metros de largo, 3 de ancho y 2,5 m de alto aproximadamente. Sin embargo, la tripulación de 8 hombres no compartía esta opinión, de hecho, creo que si tuvieran que compararla con algo seria con un submarino, la única diferencia es que aquí no hay cama caliente.
La vida, o mas bien la guerra, en el estrecho interior de uno de estos primeros carros de combate no era nada fácil. La cualidad mas destacada y a mi modo de ver, mas incomoda, era que el motor no estaba separado del resto del tanque, con lo cual los hedores del motor, mezclados con aceite y todo tipo de vapores procedentes del motor en funcionamiento, hacia de la atmósfera de unos tanques con mala ventilación, fuese poco mas que irrespirable, además del atronador ruido del propio motor, ya que carecía de silenciador, que hacia que los tripulantes no pudiesen oír ni sus propios pensamientos, para comunicarse, se hacia evidentemente por señas, aunque lo mas difícil era llamar la atención de tu compañero golpeando cualquier cosa contra el chasis.

Un Mark I tenia una dotación de 8 hombres, cada uno de ellos tenia su rudimentario chaleco y mascara de cota de mallas cual caballero del medievo, con ello se pretendía proteger a la tripulación de las proyecciones causadas por los impactos de bala del exterior, claro que cuando ya te habías acostumbrado al hedor y al ruido, entonces tras unos veinte minutos en el interior de un tanque, sin refrigeración ni ventilación adecuada, se alcanzaban unos 40º de temperatura, incluso en pleno invierno.
Un peligroso deposito de combustible de 227 litros, acompañaba al tanque, el cual le permitía una pobre autonomía que no llegaba a los 40km, a unos 5 km de velocidad punta.


Evidentemente un tanque tenia que llevar una serie de provisiones: dado que las tripulaciones tenían que ir preparados para cualquier eventualidad, llevaban raciones de comida y un bidón con unos 90 litros de agua muy necesaria.
En cuanto la tanque, necesitaba de mucha munición, para un "male" (o macho con cañón principal) 337 proyectiles de 47 mm y 6272 balas de ametralladora de 8 mm, en el caso de un "female" (o hembra, armado solo con ametralladoras) la nada despreciable cifra de 33000 proyectiles de 7,7 y 8mm.
Además de todo esto, por supuesto, repuestos para el arcaico motor, dado que no eran muy de fiar y podían dejar a la tripulación "tirada" en medio del combate, siendo un fácil objetivo para el enemigo, además de bidones de grasa y aceite lubricante por si el motor necesitara de algún mantenimiento, también se llevaban repuestos para las armas por si estas fallasen.



En cuanto a la comunicación, un gran teléfono de campaña con un par de cientos de metros de cable y unas banderas señalizadotas, por si esto fuera poco, a la tripulación las acompañaban unas palomas mensajeras, que se jugaban las plumas cruzando el cielo, en medio del combate. También, no nos olvidemos, unas linternas y herramientas.
Bueno, una vez que tenemos a nuestro "dragón" y los "caballeros" preparados con todo el equipo; municiones, comida y agua, aceites, repuestos, palomas, cable, etc... emprendemos un largo camino al campo de batalla, lleno de baches y desniveles, contando, que todo lo anterior no iba sujeto de ninguna manera, era lo mas parecido a una ir en el interior de una coctelera. Todo tipo de objetos "volando" por el interior, hacia que el mayor peligro para la tripulación fuese la mala fortuna de que algo les diese en la cabeza o les rompiese cualquier hueso, además de las caídas y demás incidencias de cualquier tipo que pudiesen sorprender a los hombres. Para seguir con las analogías, en palabras de un tripulante de un tanque antes enrolado en la marina "...como un torpedo en una tormenta".



Una vez "superados" los primeros vaivenes, la artillería enemiga hacia su aparición, y en el intento de acertar en el blanco, tierra y piedras golpeaban el chasis con fuerza, un poco mas tarde, los primeros disparos de ametralladoras golpeaban el blindaje, mientras la tripulación apuntaba y dispara como podía, entre bache y bache.
Una bala de la nueva munición, logro atravesar el blindaje, con un poco de suerte venia con la suficiente fuerza y atravesaría el blindaje de nuevo para salir por el otro lado, si no era así, el pequeño proyectil se hacia un "tour" por en interior del vehículo con el consiguiente peligro de herir a cualquier miembro de la tripulación.
El día se acaba y la tripulación vuelve de una pieza, nadie se ha roto ningún hueso, la artillería no acertó, y quizás lo mas importante, el tanque no los ha dejado "tirados" en medio de combate. Incluso las palomas han vuelto a casa sin un rasguño.

Batalla de Cambrai

Cambrai, en el norte de Francia el 20 de Noviembre de 1917, fue el lugar en el que por primera vez hicieron su aparición los tanques a gran escala, marcó definitivamente un paso adelante en la historia militar, y un cambio rotundo en la manera de entender la nueva guerra tecnológica.
Los Alemanes ya conocían el tanque, de sus otras apariciones en el Somme, de hecho no consideraban al tanque una seria amenaza, ya que hasta el momento no había demostrado ser una máquina demasiado útil en la guerra.

El Plan fue propuesto por J.F.C Fuller, en junio de 1917 y casi simultáneamente por Hugh Henry Tudor. Ambos planes fueron considerados por Julian Byng, Comandante del Tercer Ejército. Douglas Haig aprobó el plan con el nombre de «Operación GY".
Dio comienzo a una enorme tarea, toda la preparación la logística, y la acumulación de suministros, se iban a utilizar todos los tanques disponibles. Además de 376 carros de combate, los británicos contaban con 18 tanques de suministro y para transporte de cañones, 32 tanques equipados con grúas, para abrir los pasillos en las alambradas,3 tranques de radio transmisiones, mientras que otros llevaban material para los puentes y otros, el tambor con el cable telefónico, un total de 474 vehículos.

Tal cantidad de carros de combate necesitaban de no pocos suministros, 775000 litros de gasolina, 34 toneladas de grasa y medio millón de proyectiles de 6 libras además de 5 millones de balas, todo este movimiento de material a la línea de frente no fue nada fácil mantenerlo en secreto, por tren se transportaron los tanques desde la costa hasta la retaguardia.
Las trincheras y fosos de Cambrai eran demasiado anchos para que un Mark IV pudiese sobrepasarlos, así que tras varias pruebas infructuosas se utilizó la más simple de las soluciones, ni más ni menos que unos cuantos troncos y ramas atadas que iban sujetas en el techo de los tanques sobre unos raíles, de unas 2 tn, 1,4 m de diámetro y 3 m de largo. Una vez que el tanque llegaba al foso en cuestión, desde el interior, la tripulación soltaba el "invento" para que rodara hasta la trinchera, aunque esta operación no estaba exenta de cierta preparación, para ver cuando y donde soltarla para que funcionara el "invento".
Los Británicos convencidos de su invento deciden atacar, tuvieron más cuidado de escoger el campo de Batalla, huyendo del terreno fangoso que caracterizó la batalla de Ypres, en la que los tanques no estuvieron a la altura de las circunstancias.
El objetivo principal era romper la Línea de Hidenbourg y para ello se utilizaría la nueva arma. El tanque resolvía uno de los problemas clave de la 1ª G. M., el de combinar la potencia de fuego con la movilidad de una manera efectiva, los tanques necesitaban de un terreno seco y duro, Cambrai tenía ese tipo de terreno.




Las trincheras y fosos de Cambrai eran demasiado anchos para que un Mark IV pudiese sobrepasarlos, así que tras varias pruebas infructuosas se utilizó la más simple de las soluciones, ni más ni menos que unos cuantos troncos y ramas atadas que iban sujetas en el techo de los tanques sobre unos raíles, de unas 2 tn, 1,4 m de diámetro y 3 m de largo. Una vez que el tanque llegaba al foso en cuestión, desde el interior, la tripulación soltaba el "invento" para que rodara hasta la trinchera, aunque esta operación no estaba exenta de cierta preparación, para ver cuando y donde soltarla para que funcionara el "invento".
Los Británicos convencidos de su invento deciden atacar, tuvieron más cuidado de escoger el campo de Batalla, huyendo del terreno fangoso que caracterizó la batalla de Ypres, en la que los tanques no estuvieron a la altura de las circunstancias.
El objetivo principal era romper la Línea de Hidenbourg y para ello se utilizaría la nueva arma. El tanque resolvía uno de los problemas clave de la 1ª G. M., el de combinar la potencia de fuego con la movilidad de una manera efectiva, los tanques necesitaban de un terreno seco y duro, Cambrai tenía ese tipo de terreno.

Las trincheras y fosos de Cambrai eran demasiado anchos para que un Mark IV pudiese sobrepasarlos, así que tras varias pruebas infructuosas se utilizó la más simple de las soluciones, ni más ni menos que unos cuantos troncos y ramas atadas que iban sujetas en el techo de los tanques sobre unos raíles, de unas 2 tn, 1,4 m de diámetro y 3 m de largo. Una vez que el tanque llegaba al foso en cuestión, desde el interior, la tripulación soltaba el "invento" para que rodara hasta la trinchera, aunque esta operación no estaba exenta de cierta preparación, para ver cuando y donde soltarla para que funcionara el "invento".
Los Británicos convencidos de su invento deciden atacar, tuvieron más cuidado de escoger el campo de Batalla, huyendo del terreno fangoso que caracterizó la batalla de Ypres, en la que los tanques no estuvieron a la altura de las circunstancias.





El objetivo principal era romper la Línea de Hidenbourg y para ello se utilizaría la nueva arma. El tanque resolvía uno de los problemas clave de la 1ª G. M., el de combinar la potencia de fuego con la movilidad de una manera efectiva, los tanques necesitaban de un terreno seco y duro, Cambrai tenía ese tipo de terreno.
Las trincheras y fosos de Cambrai eran demasiado anchos para que un Mark IV pudiese sobrepasarlos, así que tras varias pruebas infructuosas se utilizó la más simple de las soluciones, ni más ni menos que unos cuantos troncos y ramas atadas que iban sujetas en el techo de los tanques sobre unos raíles, de unas 2 tn, 1,4 m de diámetro y 3 m de largo. Una vez que el tanque llegaba al foso en cuestión, desde el interior, la tripulación soltaba el "invento" para que rodara hasta la trinchera, aunque esta operación no estaba exenta de cierta preparación, para ver cuando y donde soltarla para que funcionara el "invento".
Los Británicos convencidos de su invento deciden atacar, tuvieron más cuidado de escoger el campo de Batalla, huyendo del terreno fangoso que caracterizó la batalla de Ypres, en la que los tanques no estuvieron a la altura de las circunstancias.






El objetivo principal era romper la Línea de Hidenbourg y para ello se utilizaría la nueva arma. El tanque resolvía uno de los problemas clave de la 1ª G. M., el de combinar la potencia de fuego con la movilidad de una manera efectiva, los tanques necesitaban de un terreno seco y duro, Cambrai tenía ese tipo de terreno.
Diario de un soldado británico del cuerpo de blindados: "Fue un día muy largo y duro, pero la visión del todo el terreno que habíamos conquistado conseguido con tan poca sangre derramada nos dio ánimos, las tropas parecían muy complacidas con nuestros tanques, tan complacidas que nos tomamos unos tragos con ellos, es asombroso la cantidad de wisky que los soldados británicos llevan a la batalla"
El 21 de noviembre, las campanas sonaron en Gran Bretaña al igual que sonaron en Alemania por Verdun, al fin los aliados se alzaban con una victoria, pero el ruido de las mismas dejó paso a una victoria precipitada, durante el rápido avance británico, dejaron tras de si varios pueblos sin conquistar cerca de Cambrai, no habían alcanzado todos sus objetivos.




En el centro de la 51 ª División (Highland) se estancó en su primer objetivo, Flesquieres aún estaba en manos de los alemanes, los escoceses de este sector no podían acercarse para dar apoyo a los tanques por culpa de la alambradas, con lo cual sólo podían apoyarles con nidos de ametralladoras, y muy cerca de allí se encontraba una batería alemana, entrenada en la lucha contra los tanques.
Teniente Richter del ejercito alemán: " del pueblo emergió un tanque...
-¿Distancia?
- 275 metros.
-¡Fuego...!, ¡maldición! demasiado lejos, ¡fuego...!, un poco más a la derecha, ¡fuego...!, ¡le hemos dado, le hemos dado!, ¡OH! señor...
(...) Una columna de fuego salía del monstruo, dos de nuestros hombres corrieron hacia el tanque y cuando volvieron describieron los cuerpos medio quemados de la tripulación"
Las condiciones en el interior de los tanques no eran ni mucho menos cómodas, las nuevas tripulaciones luchaban con un arma nueva y en muchas ocasiones las averías inutilizaban a los tanques, dejándolos indefensos en el campo de batalla.
Memorias de D. E. Hickey, oficial británico del cuerpo de blindados: "En ese crítico momento falló la bomba que proporcionaba combustible al motor, este hizo un ruido y se paró, ahora éramos un blanco fijo, en el repentino silencio podíamos oír el ruido sordo de los proyectiles y trozos de metal y tierra que golpeaban los costados del tanque, el aire en el interior era irrespirable, con caras tensas la tripulación observó cómo el segundo conductor, imperturbable y metódicamente arreglaba la bomba, ignorando los consejos de darle un golpe"
En Fesquiere los alemanes dejaron fuera de combate a 32 tanques, y un número mayor quedó fuera de servicio en las estrechas calles de Fontaine Notre Dame.
Teniente Coronel J.F.C. Fuller del cuerpo británico de Blindados: "En Fontaine hubo una terrible matanza,(...) no se me ocurrió pensar luchar en las calles de un pueblo, podía haberme dado de bofetadas por mi falta de previsión, pero nunca se me ocurrió pensar que nuestros comandantes de infantería enviarían a los tanques a un lugar así"






Los alemanes utilizaban sus cañones antiaérereos montados en camiones para atacar a los tanques con proyectiles perforantes.
Soldado alemán: "nueve tanques se acercaban a nosotros, el capitán nos ordenó que esperáramos, -Tranquilos chicos, esperad. -Cuando el enemigo estaba a menos de 100 metros, recibimos la orden, ¡rápido fuego! , el primer tanque se levantó por delante, los que le seguían se detuvieron..., un cañonazo directo tras otro"
Por otro lado la 62 División llegó hasta los bosques de Bourbon Ridge, en total 179 tanques quedaron inservibles el primer día, 65 destruidos, 71 habían sufrido algún fallo mecánico y 43 se quedaron por el camino en las zanjas.
Los éxitos iniciales no fueron suficientes, los británicos no supieron aprovechar el avance y los alemanes enviaron refuerzos a la zona de Bourbon, la lucha fue feroz alrededor Bourlon y en Anneux, en el límite de los bosques, fue muy costoso para ambos bandos. Los Británicos con el apoyo de casi un centenar de tanques y 430 cañones intentaron avanzar, pero no lo consiguieron. Mientras que las reservas británicas, se iban agotando los alemanes enviaban más refuerzos, el día 27 se hizo un último esfuerzo con 30 tanques y la 62 división, aunque en un primer momento tuvo éxito, duró poco. El 28, los británicos intentaban asentar las posiciones mientras que los alemanes les bombardeaban.








El día 30 de noviembre un contraataque alemán tomó por sorpresa a los británicos, con tropas de asalto apoyadas por aeroplanos, en sólo 10 días recuperaron todo el terreno perdido, pese a los duros combates, los británicos fueron obligados a retirarse de las posiciones conquistadas.
Durante la batalla las bajas en ambos bandos fueron altas, los alemanes, alrededor de 45.000 y 44.000 británicos además de 179 tanques. 11000 prisioneros alemanes y 9000 británicos. Si en última instancia el despliegue masivo de tanques no había logrado el deseado de avance, no cumpliendo con los objetivos, quedó demostrado el potencial de la nueva arma. En Cambrai los británicos habían aprendido una dura lección sobre el uso de los tanques y del trabajo en equipo.