Mostrando entradas con la etiqueta Sección Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sección Libros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de marzo de 2011

Normandia 1944, de turismo por la historia.

Ante todo felicitar a mi amigo David por este estupendo libro por su estupendo trabajo y esfuerzo.

En esta guía el lector se encontrara con todo lo que tiene que conocer sobre ese acontecimiento Histórico a través de 150 paginas con textos amenos y rigurosos, 12 mapas, 250 fotografías en color del estado actual de las fortificaciones, playas y museos. Contiene una guía de uniformidades, organigramas y la cronología del desembarco. Si  quieres visitar esa zona de Francia o tener en sus manos el libro definitivo sobre Normandia, éste sera su libro de cabecera.

 Está publicado en tamaño bolsillo por Aen Ediciones. Puedes adquirirlo a través de esta web.
 
 

domingo, 13 de marzo de 2011

Nuevos libros, Tank Men

A traves de la Ediciones Platea podremos adquirir al partir del mes de Abril unos interesantes libros relacionados con los carros de combate, eso si, de momento solo podremos adquirirlos via internet.
El primer lanzamiento para el mes de Abril es el libro de Robert Kershaw "Tank Men", un recorrido histórico desde que apareció el tanque en la Primera Guerra Mundial hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Un recorrido a nivel humano, basado en las experiencias de los carristas que participaron y dando una visión humana de lo que supone estar en un carro de combate en primera línea.

Posteriormente para finales de año se publicaran las memorias de Otto Carius, "Tigres en el barro", uno de los mayores Ases como Comandante de carros alemanes, aun vivo.



miércoles, 13 de octubre de 2010

La Nueve


Es necesario un tributo a los grandes olvidados de la historia, La Nueve de Evelyn Mesquida es un ejemplo de ello.
Muchas fueron la maneras en la que los españoles intervinieron en la Segunda Guerra Mundial, pero las historias y los protagonistas de La Nueve han sido convenientemente olvidados durante décadas, en un primer lugar por el gobierno de Franco al que no le interesaba en absoluto que se supiera la historia de unos republicanos huidos de una guerra civil y que siguieron combatiendo durante la SGM del lado aliado, y por otro lado las autoridades Francesas que no debían permitir que se supiera que los primeros en entrar en París y liberarla habían sido unos españoles y no unos franceses.
El libro, de muy fácil lectura y seguimiento nos cuenta las impresiones de aquellos hombres durante la lucha, desde los primeros días de la huida por los Pirineos en los que fueron bombardeados hasta el último momento, pasando por los campos de concentración franceses en los que sufrieron todo tipo de vejaciones y maltrato por parte de sus guardianes, una vez ya integrados en las fuerzas aliadas, en la "Division Leclerc" su desembarco en Normandia, la liberación de París, la toma del Nido del Aguila y un largo etc, que mantiene al lector página tras página, me parece especialmente interesante y emotivo las entrevistas y las historias contadas por los propios protagonistas.


viernes, 10 de septiembre de 2010

Panzer Commander. Memorias de Hans Von Luck


 Un libro imprescindible para los amantes de la historia y en especial para los que gusten de las operaciones acorazadas durante la Segunda Guerra Mundial, desde las primeras páginas Hans Von Luck sabe atrapar al lector haciendo la lectura muy amena, llena de anécdotas, Polonia, Francia, la guerra de Africa, el desembarco de Normandía, y por último la defensa desesperada del Reich, ante los rusos. Para mi ha sido especialmente interesante sobre todo los últimos capítulos, ya que fue capturado por los sovieticos al final de la guerra e internado en campos de trabajo hasta 1950, en unas condiciones de vida extremas en la que la principal ocupación era sobrevivir,  una vez liberado el reencuentro con compañeros es especialmente emotivo y también con los viejos enemigos en Normandia.




 
Hans Von Luck durante la Operación Goodwood, el la batalla de Normandía en 1944.

martes, 18 de mayo de 2010

Erwin Rommel, Memorias

Desde luego este libro despierta el interes del lector desde la primera página, nos deja la aunténtica definición de blitzkrieg:
"El mando de la unidad no dominaba aún el arte de concentrar su potencial en un punto, forzando la ruptura, penetrando por ella y asegurando los flancos para proseguir el avance a velocidad vertiginosa hasta la retaguardia del enemigo, antes de que éste hubiera tenido tiempo de reaccionar"

http://www.jetcero.com

 El libro repasa por supuesto, las acciones que tuvieron lugar en Polonia y mas tarde durante la invasión de Francia, desde las primeras victorias hasta las primeras derrotas en Africa, en donde la desesperación por llevar a cabo sus planes y estrategias y la dejadez de los mandos le obligan a adaptarse a las circunstancias de manera mágistral, durante este periodo llama la atención especialmente las anecdotas sobre las tropas italianas como cuando le disparan por error, o bien, mas de un despiste en el campo de batalla, por supuesto tambien guarda algún elogio para los italianos, aunque en lineas generales deja caer la desogarnizacion y egocentrismo de sus mandos, al igual que algunos mandos alemanes que durante toda su campaña, frenaron o entorpecieron acciones que pudieran ser decisivas.

www.babeled.com

La importancia del frente africano durante la Segunda Guerra Mundial queda reflejado en este libro de forma magistral, las cartas de Rommel a su esposa e hijos, reflejan su estado de animo, tambien sus decepciones, y se ven en ellas como de las primeras victorias y celebraciones se pasa a un estado de decepción continuo ya que no puede hacer frente a las tropas aliadas, en sobremanera elogia repetidamente su gran capacidad de organizacíón pero sobre todo, su gran potencial, con una gran cantidad de material disponible, mientras que el tenia que aguantar con unos suministros que en muchas ocasiones no llegaban al mínimo exigible.  

 www.independent.co.uk

Finalmente la invasión de Italia y Normandía, sus planes para detener la invasión de Europa por parte de los aliados se ven truncados, ya que llegan demasiado tarde como para detener a las tropas de desembarco,  los reiterados intentos de organizar una defensa se ven truncados una vez mas y ve como no se puede hacer nada por impedirlo, dando una guerra por perdida, finalmente, haciendo una retrospectiva resalta en el libro la manera en la que Rommel ve el transcurso de la SGM, repasando una serie de puntos  y acciones esenciales  que de haberse tomado a tiempo podrían haber otorgado la victoria al eje o al menos obligar a una paz dialogada, los errores del eje, las acciones aliadas, y las acciones del eje para evitarlas, como asegurarse los suministros, como derrotar al ejercito ingles para capturar el Canal de Suez, y el dominio del Mediterraneo o como las acciones de los submarinos detendrían el suministro de Estados Unidos en el Atlántico, las futuras acciones de Japón abriendo un segundo frente en el Pacífico.

www.strijdbewijs.nl

martes, 2 de marzo de 2010

Encyclopedia of german tanks of World War Two

Comentado por Carlos Ballesta
---------------------------------------------------

“Encyclopedia of german tanks of World War Two”, Peter Chamberlain and Hilary Doyle. Arms & Armour, 1999.
Proponemos este título como excelente punto de partida para el interesado en el  medio blindado alemán de la Segunda Guerra Mundial.  Todos los carros de combate, blindados, piezas autopropulsadas y vehículos semi-oruga usados entre el 1933 y el 1945 aparecen recopilados en este volumen, donde las  numerosas fotografías son tal vez la parte más importante, aunque queden explicadas a nivel técnico en los párrafos que las acompañan. Proporcionando una idea de la gran variedad de vehículos que llego a usar el ejército alemán, el orden el que aparecen tratadas las distintas clases ayudara al lector en su exhaustivo recorrido.  El libro comienza con una primera clasificación de todas las variantes de cada único modelo original, unas notas aclaratorias y un glosario técnico alemán-ingles, que consideramos de gran utilidad, ya que en otros libros muchos de estos términos aparecen sin ser debidamente explicados.  A partir de aquí, aparecen desde el Panzerkampfwagen I hasta el VI, con todas sus modificaciones, vehículos de otras nacionalidades que también prestaron servicio, más el resto de vehículos que fueron usados con distintas funciones. El libro concluye con unos apéndices sobre el armamento de estos blindados, equipos de radio y óptica, munición,  motor, blindaje adicional y datos sobre su fabricación. Para hacernos una idea de hasta que punto este título puede ser de utilidad al lector, mencionamos también que contiene un listado con todos los números correspondientes a los Sd Kfz.  Aunque es cierto que no es un libro sobre la historia del medio blindado alemán en este periodo si queremos recomendar este título por la oportunidad de tener en un solo volumen más de 1000 fotografías debidamente explicadas a nivel técnico, lo cual hace de él una excelente fuente de consulta para la identificación de cualquiera de estos vehículos.


Panzer : A pictorial documentation

 Comentado por Carlos Ballesta
----------------------------------------

"Panzer : A pictorial documentation” Horst Scheibert, Shiffer Military History, 1990
 El objetivo de este libro es muy simple, aunque no sencillo: transmitir al lector mediante un medio estrictamente visual la atmósfera que rodeo al carro de combate alemán durante la Segunda Guerra Mundial.
Como el mismo explica en la introducción, el lector debe captar la sensación de poder, peso y fuerza que estas maquinas emanaban por si mismas y, al mismo tiempo, ver un reflejo de lo que suponía ser un miembro de las Panzertruppe. Todo esto justifica que el libro este compuesto exclusivamente por fotografías junto a las cuales una sencilla frase da una idea del marco donde se tomaron las mismas. La distribución del libro se ha realizado en base a los modelos empleados, del I al VI, los de 35 y 38 t. de peso y al carro Maus. No es un libro para recabar información histórica o técnica, sino mas bien, para comprender la camaradería que envolvía al carrista alemán y la relación tan particular que mantenía con su carro. Para el aficionado a la maqueta o diorama es una fuente muy valiosa de detalles ya que los carros aparecen en todas las situaciones posibles y para el lector interesado en su historia supondrá un placer pasar de una pagina a otra mientras las fotografías explican por si mismas como fue la evolución de estas maquinas y la clase de hombres que requerían. 


domingo, 2 de agosto de 2009

Enigmas y misterios de la Segunda Guerra Mundial

 Comentado por Daniel Prieto
---------------------------------

Si por algo destaca este libro es por la facilidad de su lectura al componerse de decenas de historias breves pero no por ello incompletas. Su estilo es muy sencillo y la elección de los temas ha sido muy acertada en nuestra opinión.
El autor divide la obra en los siguientes temas Sucesos inexplicados, Espías enigmáticos, Extrañas desapariciones, Barcos malditos, Muertes misteriosas y por último Mitos e historias fantásticas.
Creemos que se trata de un libro ideal para iniciarse en la historia bélica y al mismo tiempo sorprenderá a más de un veterano, con algún que otro contenido sorprendente.
Su formato lo hace ideal para una lectura discontinua y es una buena elección como libro de descanso entre otras lecturas más específicas.
Muchos de los temas tratados no son muy conocidos y ello hace interesante su lectura aún para quienes habitúan a leer sobre la 2ª GM. La conclusión final de este libro es lo inabarcable del conflicto y la certeza de que la fascinación que representa para millones de personas permanecerá para siempre.
El libro consta de 308 páginas y viene cargado de material fotográfico. Está editado por la Editorial Nowtilus  y pertenece a su Colección Historia Incógnita.


viernes, 10 de abril de 2009

Las cien mejores anécdotas de la Segunda Guerra Mundial

 Siguiendo el estilo del autor este libro consta de una serie de capítulos que nos narran las venturas y desventuras de aquellas personas que participaron en la Segunda Guerra Mundial. Si bien para la mayoría de los aficionados al tema, las historias nos serán de sobra conocidas, siempre habrá lugar para esbozar una sonrisa, o como bien nos dice el autor una buena carcajada.
La capacidad del hombre para a pesar de encontrarse ante lo peor de la humanidad poder hacer un chiste, comentario, o ver la vida con un toque de humor hace de este libro una lectura de lo mas recomendable, fácil de leer, muy entretenido, es apto para todo el mundo, desde el aficionado, al experto, siempre se encontrara algún detalle anecdótico desconocido que nos arrancara una leve sonrisa, con solo imaginarnos la situación.


jueves, 2 de abril de 2009

Tanks of World War I and I

"Tanks of World War I and II" George Forty, Southwater,2006.
A través de una breve historia nos introduce en el mundo de los carros de combate desde 1916 hasta 1945.
Si bien no están ni mucho menos todos los carros de combate, tendremos un total de 276 carros a modo de fichas con los mas importantes, comentados por orden alfabético, dispondremos de un breve resumen de cada carro, junto con su foto y sus características principales. 


miércoles, 4 de marzo de 2009

Pilotos de Caza

La intensa historia de los combates sucedidos sobre los cielos de Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial, es la protagonista de un sin fin de historias y anécdotas de los jóvenes pilotos de la RAF.
Un libro que refleja la dureza de los combates aéreos, recogidos de primera mano ya bien por cartas y diarios que se conservan aún en el Imperial War Museum de Londres, que reflejan la angustia, el estrés, al que se veían sometidos los pilotos cuando se encontraban en el aire, en tensión, volando en dirección a los bombarderos que se dirigían hacia sus objetivos.
Mas de 500 páginas en las que su autor enfoca directamente hacia los auténticos protagonistas y héroes, los extenuados pilotos, que luchaban por su supervivencia en los cielos de Inglaterra, una lectura facil y entretenida que nos hace revivir los combates de aquellos días, un libro totalmente recomendado para todos los aficionados al género.


lunes, 2 de marzo de 2009

CAZADORES DE BARCOS

 Comentado por Daniel Prieto
--------------------------------------------

CAZADORES DE BARCOS, Historia de los submarinos alemanes en las costas de Galicia durante la Primera Guerra Mundial. 
José Antonio Tojo Ramallo y Sergio Tojo González, Ministerio de Defensa, 2008
De la mano del autor del ya famoso “Lobos Acosados”, ha visto la luz esta magnifica obra sobre los submarinos alemanes en la Primera Guerra Mundial, editado nada menos que por el Ministerio de Defensa.
La obra engloba cuatro capítulos, que independientes, podrían ser perfectamente cuatro libros del máximo interés cada uno. El primero de ellos lleva por título “Neutralidades que matan” y en él se analiza la situación política española ante el conflicto mundial y se hace un repaso por los hundimientos que frente a las costas españolas tendrán lugar y las consecuencias de los mismos. En mi opinión, este es el capítulo más interesante de la obra, donde se aprecia una extraordinaria labor de síntesis por parte del autor que aborda una temática tan extensa con habilidad y acierto, preparándonos para comprender los capítulos posteriores. Incluye además una sorpresa que nadie se debería perder.
El segundo capítulo “Humo en Fisterra” es lo que uno pudiese pensar que va ha encontrar en todo el libro a tenor del título en el que se menciona a Galicia. Realmente este capítulo se centra en las costas gallegas, pero no así la totalidad de la obra que como vamos viendo abarca mucho, mucho más...
El tercer capítulo titulado “Sombras al acecho” acomete la difícil tarea de desmenuzar los entresijos del espionaje alemán en España durante la contienda y como plato fuerte el reaprovisionamiento de submarinos desde nuestros puertos. Conoceremos de primera mano toda la historia del aprovisionamiento del mítico U 21 de Otto Hersing en Corcubión con aportaciones históricas nunca antes publicadas.
Finalmente, “Internamiento y ocaso”, donde repasaremos pormenorizadamente cada uno de los submarinos que fueron internados en nuestros puertos, incluyendo intentos de fuga y la problemática que estos buques suponían para un país neutral como España.
Finalmente unos anexos muy interesantes y unas tablas de consulta muy útiles, así como unos mapas que nos ayudan a comprender de un sólo vistazo la devastación llevada a cabo por estos “monstruos de acero”.
Sin duda estamos ante la más completa obra sobre submarinos alemanes en nuestras costas escrita en español y ante un libro de historia que hará cambiar la historia escrita en anteriores trabajos sobre esta temática. En el libro se incluyen con sumo detalle, cerca de 100 nuevos barcos hundidos en torno a nuestras costas, sobre los que, hasta la fecha, no existía registro, referencia o conocimiento alguno.
Este trabajo concienzudo en el que no se ha dejado dato por comprobar y versión sin verificar resulta simplemente abrumador y merece nuestros elogios más efusivos a lo que sin duda ha sido un trabajo titánico.
No puede faltar en nuestras bibliotecas particulares y os aseguro que disfrutaréis de cada una de sus 800 páginas.
Como nota negativa, la ya endémica costumbre de nuestras editoriales de no añadir 6 páginas más a un libro con un índice de referencias a los nombres más importantes de la obra y en qué página aparecen lo que convertiría a esta obra en un auténtica enciclopedia del tema.
Para conseguirlo:
CENTRO DE PUBLICACIONES DEL MINISTERIO DE DEFENSA
C/. Juan Ignacio Luca de Tena, n. 30
28027-Madrid
Tfno.: 91 364 74 27 / 91 205 42 22
Fax: 91 205 40 25 / 91364 74 07


LIBRERÍA DEL MINISTERIO DE DEFENSA
C/. Pedro Teixeira, n. 15, bajo
28020-Madrid
Tfno.: 91 213 27 55
ISBN: 978-84-9781-409-6