Carro italiano con una estructura, tamaño y apariencia parecida al mas conocido Stug III, de igual manera carecia de torreta y en su lugar se instalaba una “casamata” que albergaba un cañon de 75mm, todo esto le otorgaba un perfil muy bajo de solo 1,80 metros.
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
martes, 29 de junio de 2021
jueves, 19 de abril de 2012
Semovente L.40 47/32
![]() |
corazzati.it |

Unas 280 unidades fueron construidas entrando en acción en África, cuando los italianos se rindieron a los aliados, el ejercito alemán rápidamente se apropio de todo el material que pudo, varios L.40 fueron capturados, pero sus escasas cualidades hicieron que quedaran relegados a otras tareas, modificandolo para desempeñar labores de puesto de mando, armados con una ametralladora Breda de 8mm y también se utilizó como porta municiones.
![]() |
http://beute.narod.ru |
Semovente L.40 da 47/32
País Italia.
Tripulación: 2
Peso: 6500 kg (14,330 lb)
Motor: SPA 18D 4-cylmder petrol 68 hp
Longitud: 4,00 m
Ancho: 1,92 m
Alto: 1.63 m
Velocidad máxima: 42.3 km/h
Alcance: 200 km
Obstaculo vertical: 0,8 m
Trinchera: 1,7 m
martes, 20 de diciembre de 2011
AB 43
http://hisinsa.50.ylos.com
El autoblinda 43 o AB43 no es mas que un nuevo desarrollo a partir de los modelos anteriores AB40 y 41, incluía un cañón de 47mm en la torreta, o un cañón de 50mm en una torreta abierta, ninguna de estas versiones llegaron a entrar en producción, pero paradójicamente con el armisticio de septiembre de 1943, el AB43 pasaría a fabricarse bajo control alemán en 1944, pasando a formar parte de sus filas, que operaban en todo el frente italiano ante el empuje de las fueras aliadas. Una vez terminada la guerra, estos vehículos fueron utilizados por la policía.
También se contaba con una versión "abierta" que servia para operar como vehículo de mando o puesto de observación de artillería.
Blindado italiano tambien fue utilizado por las fuerzas germanas. www.amv-lilliput.org
Autoblinda 40 Y 41
http://mailer.fsu.edu
Italia necesitaba al igual que los británicos un vehículo para sus colonias, los blindados 40 y 41, también llamados AB40 y AB41 fueron diseñados para dotar a las autoridades coloniales africanas, al mismo tiempo, la caballería italiana requería un vehículo para dotar a su ejercito.
Los primeros diseños aparecieron en 1939, fueron producidos dos modelos, el primero de ellos, el Autoblinda 40 tenia un diseño simple, un vehículo sobre cuatro ruedas, con el motor en la parte trasera, y con una torreta en la parte delantera armado con dos ametralladoras de 8 mm, además de otra ametralladora en la parte trasera, este vehículo podía conducirse desde la parte trasera, marcha atrás. Su producción comenzó a mediados de 1940.
Una de las famosas fotografias de ente blindado en donde un oficial italiano mira el horizonte con sus prismaticos. www.2iemeguerre.com
Con la producción del modelo 40 ya iniciada y unas cuantas unidades construidas se decidió equiparlos con un cañón Breda de 20mm en la torreta, reemplazando a las dos ametralladoras, esta versión fue conocida como el autoblinda 41, también se armo coaxialmente con una ametralladora Breda de 8mm, al margen de la trasera, igual que el modelo anterior, evidentemente esta segunda versión tenia mucha mas potencia de fuego, y se continuo con ella, dejando de fabricarse el modelo 40, reduciendo este ultimo a solo a unas pocas unidades.
Como curiosidad, mencionar que a este vehículo se le podía montar un kit, para que pudiesen circular por las vías de ferrocarril, siendo utilizados extensamente en la guerra de los Balcanes, en la que el ejercito italiano luchaba contra los partisanos. También fueron utilizados intensamente en África, como parte de patrullas de reconocimiento italianas.
www.regioesercito.it
Como todos los primeros blindados de la segunda guerra mundial, rápidamente se quedaron obsoletos, y su pobre armamento no podía hacer frente a los nuevos enemigos,mas adelante se les instalo un cañón de 47mm en la torreta, la nueva versión pasaría a denominarse autoblinda 43, de ella hablaremos mas adelante.
AB40 sobre railes
www.mailmodel.com
Fecha de fabricación: 1940
Unidades:
Tripulación: 4 hombres.
Peso: 7,5 tn.
Longitud: 5,20 m.
Anchura: 1,92 m.
Altura: 2,48 m.
Blindaje: 9 mm
Armamento primario: cañón Breda 35 de 20mm.
Armamento secundario: 2 ametralladoras Breda 38 de 8mm.
Motor: SAP abm 1 diesel de 6 cilindros refigerado por agua y de 80hp.
Velocidad: 78 km/h
Alcance: 400 km
M15/42
Museé des Blindes de Saumur Fotografia: Miguel González
Facilemete distinguible por su puerta lateral y por ser algo mas largo que el M14/41, el Carro Armato Fiat M15/42 entro en servicio a principios de 1943, pero ya se encontraba obsoleto, un total de 82 unidades fueron entregadas, muchos sirvieron en la División Ariete, y en su enfrentamiento con los alemanes en Roma septiembre de 1943, fueron capturados por estos últimos y utilizados contra los Aliados.
www.wwiivehicles.com
El blindaje de estos carros variaba entre 14 y 42 mm en el frontal de la torreta, lo que se mostraba claramente insuficiente frente a sus contemporáneos, en cuanto as su armamento, su cañón de 47mm tampoco era nada del otro mundo, esta acompañado por dos ametralladoras gemelas Breda 38 de 8mm montadas a la derecha del conductor.
País de origen: Italia
Entrada en servicio: 1943
Tripulación: 4
Peso: 15,5 tn.
Longitud: 5,04 m.
Anchura: 2,23 m.
Altura: 2,39 m
Armamento primario: cañon L/40 de 47 mm.
Armamento secundario: 2 ametralladoras Breda modelo 38 de 8mm.
Motor: spa 15TBM42, 8 cilindros y 192 hp.
Blindaje: de 14 a 45mm
Gradiente: 60%
Obstaculo vertical: 0,60 m.
Velocidad: 40 km/h
Alcance: 220 km
jueves, 6 de enero de 2011
Pavesi, tractor de artilleria
Originalmente diseñado como una un tractor agrícola el tractor de artilleria Pavese fué diseñado por la firma Pavesi-Toloti de Milan, demostró una buenas cualidades para el campo a través sin embargo llego demasiado tarde a la IGM.
En los años veinte el ejercito italiano renovó su intéres sobre este diseño, modificandolo, dotandolo de blindaje de entre 4 y 14mm y una torreta, su peso era de unas 4 toneladas, se fabricaron inicialmente dos portotipos uno armado con una ametralladora de 8mm y otro con un cañón de 75mm. Algunos de estos vehículos aún estaban en uso al comienzo de la IIGM.
Los Británicos se fijaron tambien en ellos llegando a construirlos bajo licencia pero no desperto el interes suficiente en las autoridades militares del país.
martes, 16 de febrero de 2010
CV L3/35
www.wwiivehicles.com
El Carro Veloce L3/35 fue diseñado a partir del británico Carden Lloyd Mark IV, en servicio en el ejercito italiano con el nombre de CV29, los primeros ejemplares fueron construidos en 1933 bajo la designación de CV33, mas tarde pasarían a ser CV35 (1935),la calificación de este vehículo por la fuerzas italianas como su propio nombre indica era la de carro ligero, mientras que por el resto de fuerzas aliadas es el de tanqueta.
www.wwiivehicles.com
Estas tanquetas participaron en diversos conflictos, desde la Guerra Civil Española, por el bando Nacional, durante la invasión de Etiopia por las tropas italianas y en la Segunda Guerra Mundial, estando presente en varios frentes, África, Yugoslavia, Grecia, Rusia, etc.
Al involucrarse Italia en 1940 en la Segunda Guerra Mundial, no disponía de demasiados carros de combate, así que estas tanquetas equiparon tres divisiones, su escaso blindaje y pobre armamento hicieron que fuesen reemplazadas rápidamente por los tanques ligeros L3/40.
www.wwiivehicles.com
En cuanto a sus variantes:
L3CC: Armada con un cañón contra-carro de 20mm.
L3LF: También contaron con una versión lanzallamas, este llevaba un deposito de liquido inflamable de 60 litros, sobre el capo del motor, para aumentar la autonomía del lanzallamas se le añadió un deposito de 520 litros, que iba en un remolque especial.
www.rojoyazul.net
Guerra Civil Española
|
Cinco de estas tanquetas llegaron a Vigo en agosto de 1936, con personal italiano, 10 soldados al mando del teniente del ejército italiano Giovanni Batista Barbaglio, como instructores, aunque mas tarde Italia intervendría directamente en la Guerra Civil Española, a estos cinco carros se les envió a Valladolid, pero acabaron combatiendo en la conquista del Monte Santa Barbara (Hernani) y poco después en San Sebastián, ya en septiembre llegaron otras diez tanquetas y diverso material, dos de ellas armadas con lanzallamas, también las acompañaban personal italiano, fueron enviados a Cáceres desde Vigo, donde se formo Raggrupamento italo-spagnolo di carros artigliería, un grupo de soldados españoles se incorporaron para la instrucción en el manejo de las tanquetas.
Fiatn Ansaldo capturado por los republicanos después de la Batalla de Guadalajara.
Fuente: Carros De Combate Y Vehículos Blindados De La Guerra 1936-1939
Estas pequeñas tanquetas intervinieron en todos frentes como en el Ebro, Seseña y Guadalajara, estaban pobremente armadas frente a otros tanques, con sus ametralladoras gemelas, no tenían opciones frente al T-26, con todo, demostraron ser fiables, y se desenvolvían bien campo a través, dando apoyo a la infantería.
Tanquetas Ansaldo armadas con dos ametralladoras gemelas avanzando.
Fuente: Carros De Combate Y Vehículos Blindados De La Guerra 1936-1939
Una vez acabado el conflicto los Fiat Ansaldo pasaron a formar parte de los Regimientos de Dragones de Caballería españolas de postguerra.
Armado con cañón de 20 mm.
Http://mailer.fsu.edu
Origen: Italia
Año de puesta en servicio: 1935
Unidades: entre 2000 y 2500.
Tipo: Tanqueta.
Peso: 3,4 tn.
Tripulación: 2 hombres.
Longitud: 3,17 m.
Anchura: 1,40 m.
Altura: 1,28 m.
Armamento principal: 2 anetralladoras Breda 35
Blindaje: entre 6 y 13,5 mm.
Motor: Motor Fiat-Spa de 4 cilindros y 43cv
Foso: 1,20 m.
Obstáculo vertical: 0,70 m.
Vadeo: 0,70 m
Autonomía 120 km.
Velocidad: 42 km/h
Año de puesta en servicio: 1935
Unidades: entre 2000 y 2500.
Tipo: Tanqueta.
Peso: 3,4 tn.
Tripulación: 2 hombres.
Longitud: 3,17 m.
Anchura: 1,40 m.
Altura: 1,28 m.
Armamento principal: 2 anetralladoras Breda 35
Blindaje: entre 6 y 13,5 mm.
Motor: Motor Fiat-Spa de 4 cilindros y 43cv
Foso: 1,20 m.
Obstáculo vertical: 0,70 m.
Vadeo: 0,70 m
Autonomía 120 km.
Velocidad: 42 km/h
Desfile de la Victoria en Valencia Http://mailer.fsu.edu
viernes, 12 de febrero de 2010
Lancia IZ
Origen: Italia
Fabricación: 1917 al 18
Unidades: 120
Peso: 4,2t
Largo: 5,70m
Ancho: 1,82m
Alto: 2,48m
Motor: Lanzia IZ de Gasolina, de 4 cilindros, refrigerado por agua.
36cv a 1200rpm, tracción delantera, 4 marchas adelante y 1 atras.
Velocidad máxima en carretera: 60km/h
Pendiente superable:16%
Obstáculo superable:0.35m
Vadeo máximo 0.80m
Autonomía: 330km
Armamento: 2 ametralladoras en la torreta Fiat-Revelli.
Otra montada en el vehículo de operación manual.
Blindaje: torre 9mm, cubierta e inferior 6mm, laterales 8mm.
Tripulacion: 6 (conductor, conductor-mecanico, 3 tiradores y comandante)
Observese que el guardabarros posterior también esta blindado.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
jueves, 2 de julio de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)